Buscar

Gobierno de Ecuador denuncia "tentativa de asesinato" contra el presidente Daniel Noboa

El presidente de Ecuador tras el ataque en Cañar.
El presidente de Ecuador tras el ataque en Cañar. | Fuente: Presidencia de Ecuador

La denuncia fue presentada por la ministra del Ambiente y Energía, Inés Manzano, en la Fiscalía General del Estado, en Quito. La integrante del Ejecutivo se refirió a un "ataque con piedras y signos de disparos contra la caravana presidencial".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Ecuador denunció este martes una “tentativa de asesinato” contra el presidente Daniel Noboa durante un recorrido en el cantón El Tambo, provincia de Cañar, al sur del país. 

La denuncia fue presentada por la ministra del Ambiente y Energía, Inés Manzano, en la Fiscalía General del Estado, en Quito. 

De acuerdo a Manzano, el ataque ocurrió cuando la caravana presidencial se dirigía a un evento programado para la entrega de obras de alcantarillado y bonos en la comunidad de Sigsihuayco.

“Antes de llegar al estadio aparecieron 500 personas y lanzaron piedras, y hay signos de bala en el carro del presidente”, relató la ministra.

A pesar del atentado, Manzano afirmó que Noboa continuó con su agenda “firme y valiente”.

Según la denuncia, el incidente dejó daños materiales significativos, incluyendo parabrisas destruidos en los autos de la caravana. 

La Secretaria de Estado infirmó que se detuvieron a cinco personas, quienes serán procesadas por el delito de terrorismo en flagrancia.

Manzano enfatizó que los responsables no pertenecen a las comunidades indígenas locales, sino a “ciertas células” que, según el Gobierno, buscan desestabilizar el país. “No permitiremos que esto quede en la impunidad. Ecuador dice sí a la paz y al trabajo”, afirmó.

La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia confirmó que Noboa mantuvo su agenda sin interrupciones, supervisando la planta de tratamiento de aguas residuales y anunciando financiamiento para un nuevo sistema de alcantarillado en Cañar.

La ministra de Manzano subrayó que las próximas 24 horas son las "más importantes" para las investigaciones y aseguró que el ataque "no se va a quedar en la impunidad". 

Noboa asegura que seguirá trabajando pese a actos vandálicos

Tras los incidentes, el presidente Daniel Noboa afirmó que no permitirá que un grupo de manifestantes, a los que calificó como "vándalos", obstaculice su labor, en el marco del décimo sexto día de protestas indígenas por el alza del precio del diésel y otras demandas.

Las declaraciones las realizó durante un evento con estudiantes en Cuenca, provincia del Azuay, tras enfrentar manifestaciones en la vecina provincia del Cañar.

"No toleraremos agresiones en el nuevo Ecuador. La ley es para todos", dijo Noboa en su discurso en el coliseo de Cuenca y agregó: "No permitiremos que un grupo de vándalos nos impida trabajar por ustedes".

Videos difundidos en redes sociales muestran a manifestantes lanzando piedras contra la caravana presidencial, causando daños a varios vehículos.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera un paro nacional con cierres esporádicos de carreteras en al menos cinco provincias, denunció represión militar en Cañar, presentando imágenes de bombas lacrimógenas usadas para dispersar a los manifestantes, quienes también se defendieron lanzando piedras.

Las manifestaciones iniciaron el 12 de septiembre tras la eliminación del subsidio al diésel, lo que incrementó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros). Los indígenas exigen la restitución del subsidio, la reducción del IVA al 12 % y rechazan la consulta popular del 16 de noviembre, que incluye la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución.

Noboa ha defendido la eliminación del subsidio, asegurando que los recursos se redirigen ahora como compensaciones directas a los sectores más vulnerables, evitando que beneficien a grupos delincuenciales.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA