Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

David Attenborough: "Todo ha cambiado mucho, la vida salvaje está desapareciendo"

Estudios señalan que entre 1970 y 2008 se registró una   reducción del 28% de las especies salvajes.
Estudios señalan que entre 1970 y 2008 se registró una reducción del 28% de las especies salvajes. | Fuente: Foto: AFP

El científico británico David Attenborough lanzó una alerta durante la presentación en Washington de su última producción titulada 'Our Planet': "Estamos destruyendo ecosistemas, no especies".

Para muchos es la voz del planeta por sus míticas narraciones descubriendo los rincones remotos de la naturaleza, pero este miércoles el veterano naturalista David Attenborough también fue la voz de la conciencia al alertar de que la vida salvaje "está desapareciendo" y afecta a la especie humana.

Attenborough, al que millones de espectadores conocen por sus aclamadas series documentales para la cadena pública británica BBC, hizo este llamado durante la presentación en Washington de su última producción con la plataforma Netflix, "Our Planet". "Estamos destruyendo ecosistemas, no especies", alertó el divulgador.

Con "Our Planet", Attenborough ha vuelto a involucrarse en la producción de una serie documental que recorre el planeta Tierra para mostrar cómo conviven los seres vivos en los rincones de la naturaleza más remotos e inalcanzables para el ser humano.

De forma inevitable, este documental refleja también la huella de la acción humana y el avance imparable del cambio climático. "En los últimos 50 años todo ha cambiado mucho, la vida salvaje está realmente desapareciendo", indicó el naturalista, que vuelve a prestar su voz para la producción de Netflix.

Attenborough comenzó a divulgar los secretos de la naturaleza en 1979 con la histórica serie "Life on Earth", que fue ampliada con nuevas temporadas y derivó en "The Life Collection", uno de los archivos audiovisuales más importantes sobre el planeta Tierra.

Ahora, varías décadas después, el especialista considera que la nueva serie documental llega en el "momento oportuno", justo cuando se cumplen los plazos de muchos de los acuerdos internacionales para frenar el cambio climático. "Es un tiempo crucial, no puede serlo más", subrayó Attenborough al sostener que la crisis que afronta la vida salvaje "afecta de forma directa a la vida humana".

El científico británico David Attenborough asiste al estreno mundial de la serie documental
El científico británico David Attenborough asiste al estreno mundial de la serie documental "Nuestro planeta", en Londres. | Fuente: Foto: EFE

Lanza alerta

Precisamente el mismo día que Netflix presentaba en Washington su serie documental ante congresistas y embajadores, en la capital estadounidense también se celebraban las Reuniones de Primavera del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), coincidencia a la que Attenborough se refirió al destacar la necesidad de tomar acción desde el poder. "Sin el apoyo de los gobiernos, de las grandes compañías y de los bancos... No podemos hacerlo todo", recordó.

En el documental de Netflix, disponible desde esta misma semana en todo el mundo, aparecen varias escenas trágicas sobre la lucha de muchas especies por sobrevivir ante la destrucción de sus propios ecosistemas, la falta de agua y el desprendimiento acelerado de los glaciares.

Una de las imágenes que más impacto ha causado entre los espectadores es la de grupos de morsas escalando rocas para buscar nuevos lugares con reservas de agua. Muchas de ellas no consiguen alcanzar la cima, ya que sus cuerpos no están preparados para este tipo de escalada, y se precipitan de forma trágica al vacío.

La organización internacional Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) es el principal colaborador de esta nueva serie documental que ha utilizado la última tecnología para filmar imágenes en la más alta definición (4K) y que jamás se habrían podido filmar antes.

"La serie documental es una representación de la vida en el planeta, pero también de los riesgos que corre y de la acción humana sobre el planeta", dijo a Efe el representante de WWF para Latinoamérica, Roberto Troya.

"Our Planet" muestra escenas dramáticas de desprendimientos masivos de iceberg o cambios en la fauna por el cambio climático, "pero la serie puesta en balance hace un justo reconocimiento a la maravilla de la vida, aunque también nos deja ver alguno de sus defectos", matizó Troya.

Las actrices Penélope Cruz y Salma Hayek son las encargadas de poner la voz para España y Latinoamérica de "Our Planet". 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA