Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Decomisan 23 toneladas de drogas sintéticas en México

RPP/Referencial
RPP/Referencial

La mercancía, procedente de China, fue declarada como malonato de dietilo, pero no fue retirada de la Aduana en el periodo estipulado, por lo que al revisarla, se descubrió que era fenil acetato de etilo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Infantes de la Armada de México decomisaron en el puerto de Manzanillo (Pacífico) más de 23 toneladas de fenil acetato de etilo, una sustancia que los narcotraficantes utilizan para fabricar drogas sintéticas, informó hoy la Secretaría de Marina (Semar).

La mercancía, procedente de China, fue declarada como malonato de dietilo, pero no fue retirada de la Aduana en el periodo estipulado, por lo que al revisar la mercancía se determinó, mediante análisis de laboratorio, que se trataba fenil acetato de etilo, agregó la Semar en un comunicado.

Para introducir esa sustancia al país es necesaria una autorización de la Secretaría de Salud, ya que puede ser utilizada "en la fabricación de drogas sintéticas, por lo cual su importación está restringida", dijo la fuente.

En agosto pasado la Armada de México se incautó de más de 200 toneladas de sustancias químicas, entre ellas fenil acetato de etilo, en lo que representó el mayor decomiso en el país.

Esa acción se llevó a cabo en Manzanillo, en el estado de Colima, donde también se han producido incautaciones récord de cocaína.

El principal cartel productor de drogas sintéticas es la Familia Michoacana, una organización violenta que opera en el estado de Michoacán, también con litoral en el Pacífico, y que según el Gobierno federal está en un proceso de debilitamiento y repliegue tras varias bajas, entre ellas la de uno de sus líderes, Nazario Moreno.

Las drogas sintéticas cobraron auge entre los consumidores estadounidenses en la década pasada.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA