Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Demandan al FBI por crear noticia falsa para rastrear a sospechoso

EFE
EFE

La agencia AP descubrió que un agente del FBI se había hecho pasar por un miembro de un medio de comunicación, para que un sospechoso instalara un software de vigilancia en su computadora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La agencia The Associated Press (AP) demandó al estadounidense Buró Federal de Investigaciones (FBI) por fabricar una noticia falsa que atribuyó a ese medio de comunicación para rastrear y vigilar a un adolescente, sospechoso de lanzar amenazas de bomba contra un instituto del estado de Washington.

La demanda conjunta de AP y la organización Reporters Committee for Freedom of the Press (RCFP, por su sigla en inglés) se dirige específicamente contra el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, del que depende esta agencia dedicada a la investigación criminal.

Según el escrito, interpuesto este jueves ante la Corte del Distrito de Columbia, la agencia de periodismo descubrió en octubre de 2014 que un agente del FBI "se había hecho pasar por un miembro de un medio de comunicación, en concreto de AP, para que un sospechoso instalara un software de vigilancia en su computadora" sin darse cuenta.

En concreto, el FBI envió un tipo específico de software de vigilancia conocido como Protocolo de Verificación de Direcciones de Internet (Cipav, por su sigla en inglés) con el que el FBI rastrea y recopila los datos de localización de sospechosos a los que somete a vigilancia electrónica.

En la demanda, AP sostiene que el FBI, que contaba con una orden judicial, pretendía seguir la pista a un joven que había supuestamente lanzado una serie de amenazas de bomba contra la escuela secundaria Timberline, localizada cerca de la ciudad de Lacey, en el estado de Washington.

Para que instalara el software de vigilancia, el FBI envió al sospechoso una comunicación electrónica con enlaces a noticias falsas, tituladas "Amenaza de bomba en la escuela secundaria mitigada por el departamento de policía local" y "Estudiante de Tecnología espabilado mantiene secuestrado al instituto de Timberline".

"El FBI atribuyó estas noticias a Associated Press", asegura la agencia en su demanda.

Con base en ello, AP y la organización RCFP han pedido al Departamento de Justicia y al FBI que expliquen en cuantas ocasiones y bajo qué circunstancias se han hecho pasar por miembros de la prensa para obtener información para sus investigaciones.

Los demandantes formularon su petición bajo el amparo de la Ley de Libertad de Información (FOIA, en inglés) por la que los ciudadanos y las organizaciones del país pueden solicitar por la vía judicial la divulgación de documentos gubernamentales de interés público.

En su demanda, aseguran que ya reclamaron por carta, sin éxito, la información sobre la suplantación de las identidades de periodistas al anterior fiscal general de EE.UU., Eric Holder, con el que AP mantuvo tensas relaciones, especialmente al final de su mandato (2009-2015).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA