Los mexicanos fueron la comunidad inmigrante que registró un mayor número de peticiones de deportación por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por su sigla en inglés) pidió la deportación de 22.538 mexicanos durante los primeros seis meses del año fiscal 2015, informó este martes el centro de estudios TRAC.
Los mexicanos fueron la comunidad inmigrante que registró un mayor número de peticiones de deportación por parte del DHS, seguidos de los salvadoreños (9.590), los guatemaltecos (9.188), los hondureños (5.927) y los chinos (3.037).
El hecho de que el DHS solicitase la deportación en todos estos casos no significa que los afectados fuesen inmediatamente deportados, sino que se inició el proceso judicial que podría terminar en una orden de expulsión del país.
Del total de los inmigrantes contra quienes se iniciaron trámites de deportación durante la primera mitad del año fiscal 2015 (de octubre de 2014 a marzo de 2015), un 35% fueron mexicanos, un porcentaje bastante más elevado que el 25% del conjunto del año fiscal 2014.
Tras los mexicanos se situaron los tres países centroamericanos, aunque la suma de todos ellos les sitúa incluso por encima de México: salvadoreños, guatemaltecos y hondureños representaron el 38% de los afectados por nuevos procesos de las autoridades de Inmigración en los últimos seis meses.
En el año fiscal 2014, estos tres países sumaron más de la mitad del total de nuevos procesos de deportación.
Sin tener en cuenta el país de origen, EEUU ha abierto en lo que va de año fiscal 65.198 nuevos procesos contra inmigrantes indocumentados, lo que supone un ritmo inferior al de los primeros seis meses del ejercicio anterior.
Además de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, la lista de países la completan China, Ecuador, India, la República Dominicana, Bangladesh y Nepal.
EFE
TE PUEDE INTERESAR...
El líder de Corea del Norte rindió homenaje en Pyongyang a su abuelo Kim Il-sung, en el primero de los actos para conmemorar el 103 aniversario del nacimiento del venerado fundador del país comunista.
Posted by RPP Noticias on Martes, 14 de abril de 2015
En caso de entrar en vigor, la retirada de Cuba de la lista supondrá la eliminación de una serie de sanciones, como la prohibición de la venta de armas, de ayuda económica y de transacciones financieras.
Posted by RPP Noticias on Martes, 14 de abril de 2015
Comparte esta noticia