Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Difunden ´El Cóndor Pasa´ como canción de Bolivia, revelan

Foto:Captura
Foto:Captura

Vicepresidente del Parlamento Andino informó que en portales de difusión boliviana se presenta al ´Cóndor Pasa´ sin aclarar que se trata de una melodía peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, reveló que en Bolivia, la canción "El Cóndor Pasa" es utilizada en ese país como un referente autóctono del folclore, desconociendo a sus autores peruanos.

"Existen diversos portales y páginas webs que promocionan a Bolivia en los que se divulga esta emblemática canción peruana como autóctona del país altiplánico, lo que significa una usurpación de nuestro patrimonio cultural", indicó según la Agencia Andina.

Bendezú manifestó en la página promobolivia, que se promociona como el portal de "Bolivia" en Internet presenta el video de "El Cóndor Pasa", interpretado por el grupo boliviano Savia Andina como música original del país altiplánico. Lo mismo sucede en la página videosdebolivia.com.

A diferencia de otras expresiones culturales altiplánicas que no son propias de un solo país, como el Ekeko o la Diablada, en el caso de "El Cóndor Pasa" existen autores conocidos y fue declarado por el INC en 2004 como Patrimonio Cultural de la Nación.

El Cóndor Pasa es una obra escénica cuya música fue compuesta por el ciudadano peruano Daniel Alomía Robles en 1913, registrada legalmente en 1933.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA