Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dos periodistas fueron condenadas a prisión por revelar el caso de Mahsa Amini, la joven que murió en custodia policial en Irán

La muerte de Mahsa Amini desató una ola de grandes manifestaciones en Irán.
La muerte de Mahsa Amini desató una ola de grandes manifestaciones en Irán. | Fuente: AFP

El régimen iraní acusa a las periodistas Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi de los delitos de “colusión contra la seguridad nacional” y “propaganda contra el sistema”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las periodistas iraníes Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi, que desvelaron el caso de la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial en 2022, deberán cumplir la pena de cinco años de prisión dictada en su contra, anunció este domingo el Poder Judicial de Irán.

“Su caso ha sido enviado a las autoridades pertinentes para la ejecución del veredicto final”, indicó el portavoz del poder judicial iraní, Asghar Jahangir, en una rueda de prensa, según informó la agencia Mizan.

Las dos periodistas han sido condenadas a cinco años de prisión por “colusión contra la seguridad nacional” y a otro año tras las rejas por “propaganda contra el sistema”, por lo que deberán cumplir la pena máxima.

Hamedi, del diario reformista Shargh, y Mohammadi, del periódico Hammihan, también habían sido condenadas en primera instancia, en octubre de 2023, a siete y seis años de prisión, respectivamente, acusadas de “colaborar con el gobierno extranjero hostil”, en referencia a Estados Unidos.

Te recomendamos

Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones de la provincia de Teherán las absolvió en agosto pasado.

Las informadoras fueron arrestadas en septiembre de 2022 después de que Hamedi publicara una foto de Amini en el hospital, cuando se encontraba en coma y entubada, y de que Mohammadi cubriera el entierro de la joven en la ciudad de Saqez, en Kurdistán, donde comenzaron las protestas de ‘mujer, vida, libertad’.

Casi un centenar de periodistas y fotógrafos fueron detenidos por realizar su trabajo durante las movilizaciones en Irán, de acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas, de los que 80 han sido puestos en libertad bajo fianza, tal como ocurrió con Hamedi y Mohammadi en enero pasado, tras 17 meses en arresto temporal.

La muerte de Amini provocó fuertes protestas que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y solo desaparecieron tras una represión que causó 500 muertes, 22.000 detenciones y 10 ejecuciones. (Con información de EFE) 

Te recomendamos

Las cosas como son

Atentado en Irán, riesgo de crisis regional

El atentado terrorista perpetrado el miércoles en una ciudad del sur de Irán es el más grave cometido en ese país desde el triunfo de la revolución islamista de 1978.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA