Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Ecuador comunica a UE decisión de avanzar negociación comercial

El canciller ecuatoriana dijo que el acuerdo debe tomar como puntos de referencia el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución de la República.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Ecuador comunicó a la Unión Europea su deseo de avanzar en la negociación de un "acuerdo de comercio para el desarrollo", que vaya más allá de una desgravación arancelaria, informó la cancillería en Quito.

 

La posición fue comunicada a la UE por el canciller ecuatoriano, Fander Falconí, que realiza una visita oficial a Bruselas para conversar con las autoridades europeas sobre los aspectos de la negociación.

 

Falconí, señala un comunicado de la cancillería ecuatoriana, se reunió en Bruselas con la comisaria europea para el Comercio, Catherine Ashton.

 

El canciller comunicó a Ashton la decisión ecuatoriana de avanzar en la negociación "de un acuerdo de comercio para el desarrollo en el que se acuerde mucho más que una desgravación arancelaria recíproca, pues la apertura de mercados debe ir de la mano de la cooperación técnica y del diálogo político".

 

Esa perspectiva es importante en la actualidad, "si se considera la necesidad de involucrar a pequeños empresarios y productores en un comercio exterior, por el momento, dominado por grandes empresas", dijo Falconí en el texto difundido por la cancillería.

 

Además, agregó que el acuerdo comercial para el desarrollo "debe tomar como puntos de referencia el programa de Gobierno, el Plan Nacional de Desarrollo y la Constitución de la República".

 

La Carta Magna ecuatoriana, puntualizó Falconí, contiene disposiciones sobre compras públicas, tratamiento de diferencias, sectores estratégicos y régimen de propiedad intelectual que "no pueden ser modificados por convenios internacionales".

 

Esos capítulos, añadió, "marcan la necesidad de ir más allá de lo que se podría avanzar mediante un Tratado de Libre Comercio (TLC)".

 

Además, el canciller destacó la importancia que tienen para su país el análisis de "las asimetrías entre la Unión Europea y los países de la Comunidad Andina (CAN)", así como las que existen entre los andinos al momento de negociar los contenidos de un acuerdo comercial para del desarrollo.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA