Buscar

Ecuador: ¿qué se sabe de la nueva masacre en una cárcel en Machala que dejó 31 presos muertos?

Fotografía tomada de la cuenta en X del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de presos durante su traslado a otra prisión.
Fotografía tomada de la cuenta en X del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de presos durante su traslado a otra prisión. | Fuente: @DanielNoboaOk

La revuelta que terminó en masacre habría iniciado la madrugada del domingo, cuando integrantes del grupo criminal Sao Box asesinaron a cuatro miembros de Los Lobos, la banda delictiva más grande de Ecuador y que era su aliada.

La violencia no cesa en las cárceles de Ecuador y un nuevo enfrentamiento entre dos grupos criminales en la prisión de Machala, en el sur del país, dejó este domingo 31 presos asesinados y 34 heridos.

El Gobierno atribuyó la masacre al traslado de reclusos peligrosos al nuevo centro penitenciario de máxima seguridad que inició este lunes, aunque son muchas las incógnitas que rodean el caso.

La revuelta habría iniciado la madrugada del domingo, cuando integrantes del grupo criminal Sao Box asesinaron a cuatro miembros de Los Lobos, la banda delictiva más grande del país andino y que era su aliada.

De ese enfrentamiento también resultaron heridas 34 personas, entre ellas un policía, y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia del Estado que administra las prisiones, aseguró que el centro había sido "controlado en su totalidad", sin dar más detalles de lo que había ocurrido.

Sin embargo, durante esa misma tarde se descubrió que 27 presos de Sao Box habían sido ahorcados por sus compañeros de celda, en aparente represalia de Los Lobos al ataque de la madrugada.

Los presos querían "formar caos"

El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró este lunes que el enfrentamiento entre Los Lobos y los Sao Box se había originado porque supuestamente ellos querían "formar caos", al enterarse de que iban a iniciar los traslados de algunos presos hacia la nueva cárcel de máxima seguridad ubicada en la provincia de Santa Elena, que empezó a construirse en junio de 2024 y que no se había inaugurado por una cadena de retrasos que nunca se justificaron.

"Ellos no sabían el día exacto en que íbamos a trasladar a los detenidos hacia la cárcel nueva de Santa Elena, y querían tratar de impedir que esto se llegue a dar", señaló Reimberg en una entrevista con radio Canela, sin decir cómo los presos tenían información de ese tipo.

El ministro no señaló cuántos reclusos iban a ser movidos a la nueva prisión, denominada como 'Cárcel del Encuentro', en referencia al lema usado por la administración del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), pero medios locales empezaron a reportar que durante la mañana se habían movido vía aérea a unos cuarenta desde distintos centros penitenciarios.

"El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos. Los primeros 300 PPL (personas privadas de la libertad) más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro", confirmó horas más tarde en su cuenta de X el presidente Daniel Noboa, quien está con licencia hasta el jueves por la campaña electoral del referéndum del domingo que él impulsa.

En su publicación también adjuntó fotografías de reclusos vestidos de naranja, con el pelo cortado, sentados en el piso uno a lado del otro, con la cabeza agachada y rodeados de militares.

Violencia en las cárceles

La 'Cárcel del Encuentro' se alzó con el objetivo de ser una respuesta a la crisis de violencia criminal que azota las prisiones ecuatorianas en los últimos años, donde han sido asesinados más de 500 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Tras su llegada al poder, Noboa declaró en 2024 un "conflicto armado interno" para luchar contra las bandas criminales y militarizó las prisiones en un intento de bajar el nivel de violencia que llevó al país a liderar el índice de homicidios en Latinoamérica.

No obstante, la violencia siguió y se han registrado cuatro masacres con más de diez asesinados en los últimos dos años, una de las más recientes también en la cárcel de Machala, donde en septiembre murieron catorce personas por disputas entre los grupos criminales. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA