Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Edward Kennedy, un gran defensor de los inmigrantes en Estados Unidos

EFE
EFE

Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, ´Ted´ lideró la bancada demócrata para suavizar los aspectos más duros de la Ley de Refuerzo de Seguridad Fronteriza.

Con la muerte del senador demócrata Edward Kennedy desaparece de la escena política estadounidense uno de los grandes defensores de los inmigrantes, desde su primera gran causa legislativa en 1965, hasta una de sus últimas 40 años después, con la fallida reforma migratoria.

La Ley de Inmigración de 1965 fue ideada por Kennedy para acabar con la selección de migrantes basada en su origen, vigente desde 1924.

"Un sistema que discriminaba en función de la raza o los ancestros", declaró el entonces joven senador por Massachussetts, descendiente de una familia de inmigrantes irlandeses.

La Ley "gradualmente eliminó el sistema original de cuotas nacionales y lo reemplazó por un sistema de preferencias que dio prioridad a los inmigrantes basándose en sus habilidades y sus lazos familiares", explica un resumen legislativo de las cuatro décadas de "Ted" Kennedy en el Senado.

La ley fue un clásico producto de los años sesenta, en la que el Partido Demócrata del asesinado hermano y presidente de Ted, John F. Kennedy, defendió a capa y espada el fin de la segregación racial y los derechos civiles.

Desde entonces, Kennedy volvió regularmente a ocuparse de temas migratorios. En 1980 patrocinó la Ley de Refugiados, la primera que estableció un programa integral de acogida y ayuda, dentro y fuera de Estados Unidos. MÁS SOBRE TED KENNEDY

En 1990, una nueva Ley Migratoria de su autoría aumentó las cuotas de reunificación familiar y el programa de visados.

Después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, Kennedy lideró la bancada demócrata para suavizar los aspectos más duros de la Ley de Refuerzo de Seguridad Fronteriza, que reformó en 2002 el sistema de visados, y reforzó drásticamente las fronteras y los controles de los extranjeros a su llegada al
país.

Una de sus últimas intervenciones legislativas, junto a su infatigable pelea por una cobertura sanitaria universal, fue precisamente el proyecto de reforma migratoria integral copatrocinado con el republicano John McCain en 2006, y al año siguiente con otro republicano, Jon Kyl.

Ese último proyecto preveía una vía para obtener la ciudadanía para millones de inmigrantes ilegales, una refundación completa del sistema de cuotas para los trabajadores temporales y la reunificación familiar.

El proyecto falló, pero sentó las bases para la nueva ofensiva legislativa que prepara el gobierno de Barack Obama en el Congreso.

"Deberíamos recordar que estamos escribiendo el próximo capítulo de la historia de Estados Unidos", afirmó Kennedy en mayo de 2007, al presentar ese último esfuerzo legislativo en el Congreso.

"Hoy millones de latinos en nuestra nación están de luto por la muerte de uno de sus grandes defensores", señaló en un comunicado el representante demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez. AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA