El acuerdo aprobado por el Gobierno de Donald Trump, que debe pasar por el Congreso, incluye radares, misiles antirradiación, torpedos y componentes para misiles.
El Gobierno de EE.UU. aprobó este jueves la venta de un paquete de armas a Taiwán por valor de 1,420 millones de dólares. El movimiento provocó el rechazo de China, que considera a Taiwán parte de su territorio.
El Departamento de Estado notificó al Congreso de la propuesta de venta, según informó anónimamente un alto funcionario del Gobierno estadounidense. El acuerdo abarca siete puntos e incluye radares, misiles antirradiación, torpedos y componentes para misiles de rango medio del tipo SM-2. "Estas ventas representan actualizaciones, incluyendo la conversión a digital de los actuales sistemas defensivos analógicos".
Acuerdos. La venta, que todavía requiere aprobación del Congreso, es la primera que recibirá Taiwán bajo el Gobierno de Donald Trump. La última venta se produjo en diciembre de 2015, bajo el Gobierno de Barack Obama y por 1,830 millones de dólares. “Durante décadas, EE.UU. ha permanecido profundamente comprometido con la provisión de defensa a Taiwán", dijo funcionario. También aseguró que el Gobierno de Trump busca que Taiwán tenga una "defensa propia".
Hasta ahora, la mayor venta de armas a Taiwán se produjo en octubre de 2008 bajo el Gobierno de George W. Bush (2001-2008) y estuvo valorada en 6,500 millones de dólares. En respuesta, China suspendió entonces sus lazos militares con EE.UU., una acción que se mantuvo hasta febrero de 2009, cuando ya con Obama como presidente se reanudaron las relaciones.
China se queja. El gobierno chino anunció este viernes que ha presentado una queja formal ante Estados Unidos por la decisión de vender las armas. "Nos oponemos firmemente a la venta de armas a Taiwán, que viola y daña de forma severa la soberanía china", dijo el portavoz de Exteriores Lu Kang al anunciar la protesta.
Lu calificó a Taiwán como un territorio "indispensable" para su país y aseguró que China está en contra de cualquier "interferencia externa" en sus asuntos internos. El portavoz también le pidió a Washington a "corregir su mala conducta" y evitar un "daño mayor" en sus relaciones, a una semana de que los presidentes de ambos países coincidan en la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania. (Con información de EFE)

