Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¡Histórico! El 22 de julio fue el día más caluroso desde que se tienen registros

Junio fue el mes más caluroso jamás medido.
Junio fue el mes más caluroso jamás medido. | Fuente: AFP

El observatorio del clima europeo Copernicus reportó una temperatura media mundial inédita desde 1940, cuando se iniciaron los registros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El lunes 22 de julio fue el día más caluroso jamás registrado en el mundo desde el inicio de los registros en 1940, indicó el miércoles el observatorio del clima europeo Copernicus, superando un récord establecido el día anterior.

Los primeros datos de Copernicus muestran una temperatura media mundial de 17,15°C el lunes, 0,06°C más que el domingo, día en el que ya se había batido el récord diario de temperatura más alta jamás registrada.

Copernicus, que utiliza datos satelitales para estimar las temperaturas del aire y del mar en tiempo casi real, precisó que sus cifras eran provisionales y que los valores finales podrían diferir muy ligeramente.

El servicio europeo había previsto que los récords diarios serían superados este verano en el hemisferio norte y que el planeta soportaría un periodo particularmente largo de altas temperaturas debido al cambio climático.

"Esto es exactamente lo que la ciencia del clima nos predijo en una situación en la que se sigue quemando carbón, petróleo y gas," reaccionó el miércoles Joyce Kimutai, climatóloga del Imperial College de Londres.

"Y esto seguirá empeorando hasta que dejemos de quemar combustibles fósiles y logremos una 'emisión neta cero'".

Junio, el mes más caluroso jamás medido

Después de un año 2023 inédito en términos de calor, en 2024 se vivió el mes de junio más caluroso jamás medido, y fue el decimotercer mes consecutivo en batir un récord de temperatura media en los meses equivalentes.

Una serie que Carlo Buontempo, director de Copernicus, calificó el martes de "particularmente asombrosa".

El cambio climático provoca eventos meteorológicos extremos más largos, más fuertes y frecuentes como olas de calor e inundaciones, a las que 2024 no escapa. (AFP)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA