Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Epidemia de cólera se suma a la hambruna en Somalia

La ONU confirmó que hay una epidemia de cólera que, en la actual situación de insalubridad, malnutrición y hacinamiento de desplazados, es altamente peligrosa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ONU aseguró hoy que "lo peor" de la crisis provocada por la hambruna en Somalia todavía no ha pasado, tras confirmar que hay una epidemia de cólera que, en la actual situación de insalubridad, malnutrición y hacinamiento de desplazados, es altamente peligrosa.

"No cometamos el error de creer que lo peor ha pasado, ésta crisis continúa, con desplazamientos masivos, riesgo de propagación de enfermedades, hacinamiento en los campamentos y situaciones que superan a los trabajadores humanitarios en el terreno", sostuvo el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards.

A ese conjunto de problemas se suma ahora la confirmación de una epidemia de cólera en Mogadiscio, a donde han llegado decenas de miles de desplazados procedentes de las regiones del sur de Somalía más afectadas por la sequía causante de la hambruna.

En una rueda de prensa, el experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michel Yao, dijo que en pruebas de laboratorio se han confirmado "un número de casos tres veces más elevado con respecto a hace un año, con lo que podemos decir que hay una epidemia de cólera en curso".

Los casos de cólera se han corroborado principalmente en Mogadiscio, con análisis que apunta a una tasa de 40 por ciento de casos positivos entre los desplazados y el resto entre la población local.

Asimismo, se han observado brotes en áreas del sur del país, varios de ellos bajo control.

También en Mogadiscio se han confirmado casos de sarampión y dengue, así como afectados por esta última enfermedad en Somalilandia (región autoproclamada independiente).

La rápida propagación del cólera fue atribuida por Yao a que los asentamientos informales de desplazados se han multiplicado, pero en condiciones de extrema precariedad; al escaso acceso al agua apta para el consumo y a servicios de saneamiento básico, a la alta tasa de malnutrición infantil, así como a la limitada capacidad de los centros de salud.

El experto confesó que su organización teme una rápida propagación de esa enfermedad infecciosa como consecuencia de los "movimientos de población, que no podemos controlar".

Según los datos reunidos por la OMS, el 53 por ciento de los casos de cólera corresponden a niños.

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA