Centenares de universitarios de claustros públicos y privados iniciaron marchas en una treintena de ciudades como parte de una jornada de movilización estudiantil en América Latina.








Solo en la capital colombiana los organizadores de la Mesa Ampliada Nacional Estudiantil (Mane) esperan "congregar a unos 30.000 manifestantes", dijo a Efe Segio Fernández, uno de los coordinadores de la jornada.
Los estudiantes de Bogotá, que iniciaron las marchas desde una decena de puntos, llegarán a la céntrica Plaza de Bolívar, en cuya vecindad se encuentran las sedes de los tres poderes del Estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
"Las marchas en Colombia no solo quieren solidarizarse con los estudiantes chilenos sino que, además, con estas se quiere plantear que en Latinoamérica se lucha para que la educación sea un derecho", precisó Fernández.
En esta jornada, añadió, queremos "demostrar que aunque las manifestaciones son diferentes, la razón es la misma", añadió el líder estudiantil.
Las marchas en Bogotá, vigiladas por unos 2.500 policías apostados en puntos estratégicos, generaron enormes atascos del tránsito de vehículos.
La llamada jornada continental de movilización en defensa de la educación se registra simultáneamente con estudiantes de Chile, Perú, Argentina, Brasil, México, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Paraguay y El Salvador, según la Mane.
El pasado 15 de noviembre el presidente Juan Manuel Santos anunció el retiro definitivo de una reforma a la educación superior a la que se oponían los estudiantes por considerar que iba a abrir las puertas a la privatización.
Desde el 12 de octubre hasta la retirada de la reforma unos 600.000 estudiantes de 32 universidades públicas del país estuvieron en huelga.
EFE