El diplomático le transmitió a la presidenta Bachelet "el aprecio y respeto", que siente el mandatario Alan García por ella y por Chile.
El nuevo embajador de Perú
en Santiago, Carlos Pareja, destacó la relación ejemplar que existe en la
frontera de Perú y Chile, aunque evitó referirse a la demanda marítima
interpuesta por su país ante
"El diferendo marítimo
será materia para otras oportunidades", enfatizó Pareja, tras presentar
sus cartas credenciales a la presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de
Perú presentó el 19 de marzo
ante
Lima basa su demanda en el
argumento de que los límites nunca han sido fijados, lo que Chile contraviene
sobre la base de dos tratados, suscritos en 1952 y 1954, que Perú reconoció
durante 50 años, además de una serie de acuerdos complementarios posteriores.
El embajador Pareja aseguró que
se encuentra en Chile para "buscar entendimiento entre los dos
países" y añadió que transmitió a la presidenta Bachelet "el aprecio
y respeto", que siente el mandatario Alan García por ella y por Chile.
Adelantó que en algún
momento de su estadía viajará a Arica, porque desea visitar las instalaciones
que Chile puso a disposición de Perú en lo que se denominó el "Acta de
Ejecución" de 1999, es decir, el malecón de atraque y la estación de
Aduanas para el paso de personas y mercaderías desde y hacia el vecino país.
Explicó que en la cita con
Bachelet se abordaron diversos temas bilaterales, como la regularización de los
inmigrantes peruanos, la implementación del Tratado de Libre Comercio, que
entró en vigencia recientemente, y la "fluidez de relaciones" que a
juicio de Pareja existe entre las Fuerzas Armadas de ambas naciones.
EFE