Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Exoneran al policía estadounidense que mató a afroamericano en Ferguson

EFE
EFE

Tras esa decisión, miles de personas salieron a las calles en todo el país y Ferguson revivió los disturbios raciales que durante dos semanas siguieron a la muerte de Brown, el 9 de agosto.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos exoneró este miércoles a Darren Wilson, el policía blanco que mató al joven afroamericano Michael Brown en agosto pasado en Ferguson (Misuri), al considerar que el agente no violó los derechos civiles cuando disparó al joven, que iba desarmado.

Según un informe del Departamento de Justicia emitido hoy, los fiscales no hallaron que las acciones de Wilson, que disparó contra Brown, de 19 años, cuando este iba desarmado, constituyeran motivo para incriminarlo por la ley de derechos civiles.

"No hay pruebas en las que los fiscales puedan confiar para negar la creencia subjetiva declarada por Wilson de que temía por su seguridad", señala el informe, que respalda la versión del agente, que afirmó que actuó guiado por el miedo cuando disparó repetidamente contra el joven.

De esta forma, el Departamento de Justicia da carpetazo al caso sobre la presunta violación de los derechos civiles de Brown, abierto después de que el pasado 24 de noviembre un gran jurado decidió también no imputar al agente.

Tras esa decisión, miles de personas salieron a las calles en todo el país y Ferguson revivió los disturbios raciales que durante dos semanas siguieron a la muerte de Brown, el 9 de agosto.

Un amigo que acompañaba al joven cuando se produjeron los hechos había afirmado que Brown en ningún momento agredió al agente y que, de hecho, levantó las manos para mostrar que iba desarmado.

La investigación de la Justicia concluye que Brown se acercó al coche patrulla y protagonizó un forcejeo con el agente, aunque el Departamento no pudo corroborar que Brown tratara de hacerse con el arma que portaba el agente, como afirmó Wilson.


RAZONES QUE INFLUYERON EN DECISIÓN DE LA JUSTICIA


Una de las razones que motivó la decisión de la Justicia es que la autopsia no reveló disparos en la espalda de Brown, de forma que las declaraciones de los testigos que afirmaban que se produjo un ataque por detrás resultan "inconsistentes" para el Departamento.

Según el informe, Brown se alejó algo más de 50 metros de Wilson para luego darse la vuelta y volver sobre el agente, que en ese momento le disparó.

Una vez que el gran jurado decidió no presentar cargos por homicidio contra Wilson, el Departamento de Justicia informó que continuaría sus investigaciones para determinar si el agente se guió por prejuicios raciales cuando disparó contra el joven.

El Departamento de Justicia presentó hoy las conclusiones de otro informe, en el que acusa a la Policía de Ferguson de discriminación racial y en el que destaca la detenciones sin motivo aparente y uso excesivo de la fuerza contra la comunidad negra.

"La investigación ha encontrado una comunidad profundamente polarizada, y donde la profunda desconfianza y la hostilidad a menudo caracterizan las relaciones entre la Policía y los residentes del área", explicó en un comunicado el fiscal general, Eric Holder.


DETENCIONES A CIUDADANOS AFROAMERICANOS EN FERGUSON

Según el informe, en los últimos dos años los ciudadanos afroamericanos de Ferguson, que suponen el 67% de la población, fueron objeto del 85% de las detenciones de tráfico, el 93% de los arrestos y el 88% de los casos en los que la Policía empleó la fuerza.

El reporte se basa en la revisión de más de 35.000 documentos de la Policía de Ferguson entre 2012 y 2014.


CASA BLANCA: PENSEMOS CÓMO ACTÚA LA POLICÍA

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, consideró hoy en su rueda de prensa diaria que la "tragedia" de Ferguson ofrece la oportunidad de "pensar cómo actúan los agentes de Policía y cómo hacen cumplir la ley".

La exoneración del agente "no cambia el hecho de que lo ocurrido en Ferguson es una tragedia y, pese a que hay diferentes visiones sobre lo que sucedió, tomamos la muerte de ese joven como una tragedia", destacó Earnest.

Desde la muerte de Michael Brown, la protesta racial que generó graves disturbios en Ferguson se extendió desde esa localidad de Misuri a más de 170 ciudades de todo el país, con especial intensidad en Nueva York, Washington y Los Ángeles.

Esta semana, el presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió a la Policía a realizar "cambios" para recuperar la confianza perdida entre las comunidades de minorías, al recibir las recomendaciones de un grupo de trabajo creado tras los disturbios de Ferguson.

Este grupo abogó por una mayor supervisión de la actuación de la Policía local, a través de la recogida y envío al Gobierno federal de todos los casos de agentes involucrados en tiroteos, letales o no, y en fallecimientos de personas en custodia.

Asimismo, se mostraron a favor de que los agentes lleven cámaras incorporadas a su uniforme o su cuerpo para grabar sus interacciones con civiles, propuesta presentada por Obama en diciembre pasado.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR...

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA