Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

FARC liberará a su rehén militar más antiguo

Pablo Emilio Moncayo será entregado a una comisión encabezada por la senadora Piedad Córdoba y el profesor Moncayo, padre del rehén.

La guerrilla colombiana de las FARC anunció que liberará unilateralmente al suboficial del Ejército Pablo Emilio Moncayo, secuestrado desde hace 11 años y uno de los dos rehenes con más tiempo en su poder.

 

"Anunciamos nuestra decisión de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y entregarlo personalmente a una comisión encabezada por la senadora (Piedad) Córdoba y el profesor Moncayo (padre del rehén) una vez se organicen los mecanismos que garanticen la seguridad de la operación", precisa el texto divulgado en internet.

 

La senadora estimó que no antes de un mes se estaría produciendo la entrega del uniformado, y admitió en declaraciones a periodistas la posibilidad de que nuevamente Brasil apoye logísticamente el operativo, tal como lo hizo en febrero, cuando fueron liberados cuatro uniformados y dos políticos.

 

El nuevo comisionado de paz, Frank Pearl, aseguró que el gobierno "está totalmente dispuesto a facilitar y garantizar las condiciones" para la liberación que, dijo, es una "obligación" de las FARC, al igual que la de "todos los secuestrados que tienen en su poder", agregó.

 

La nota que anuncia la liberación unilateral de Moncayo está suscrita en las "Montañas de Colombia" por el Secretariado (dirigencia) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, principal guerrilla del país).

 

Las FARC dicen que con la liberación de Moncayo, "evidenciamos una vez más nuestra decisión irreversible de alcanzar el acuerdo humanitario sin más dilación y sembrar con certezas los caminos que lleven a la solución política del conflicto".

 

El grupo rebelde se refiere a su propuesta de canjear a 22 uniformados en su poder, entre ellos un general de la Policía(ascendido a ese grado en cautiverio), por unos 500 de sus militantes presos, incluidos tres en Estados Unidos.

 

El cabo Pablo Emilio Moncayo fue secuestrado el 21 de diciembre de 1997 durante un sangriento ataque de las FARC a la base militar de Patascoy, en el sureño departamento de Nariño (frontera con Ecuador), cuando apenas contaba con 18 años de edad.

 

Durante ese asalto 11 militares murieron y 18 más fueron secuestrados.

 

De ellos sólo Moncayo y el cabo José Libio Martínez permanecen en poder de las FARC, siendo las personas que llevan mayor tiempo en calidad de secuestrados en el país andino.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA