Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Francia se alista para conmemorar los 80 años del desembarco de Normandía: por primera vez Rusia no está invitada

Una amapola roja con el número 80 frente a la silueta de un soldado en memoria del desembarco de Normandía en Ver-sur-Mer, Francia.
Una amapola roja con el número 80 frente a la silueta de un soldado en memoria del desembarco de Normandía en Ver-sur-Mer, Francia. | Fuente: EFE

Esta conmemoración del Día D tiene un marcado tinte político internacional si se compara con el 75 aniversario de 2019 y con otras celebraciones anteriores, ya que por primera vez no se ha invitado a Rusia (como heredera de la Unión Soviética) pero sí a Ucrania.

Las playas y las verdes praderas de Normandía vuelven a ser esta semana el escenario de una de las conmemoraciones históricas más famosas, el aniversario del desembarco de 1944 que marcó el inicio de la liberación de Francia y el noroeste de Europa de la ocupación nazi.

En torno a un millón de visitantes y varias decenas de jefes de Estado y Gobierno visitarán la región los próximos días para numerosas ceremonias y homenajes en este 80 aniversario, mientras que un amplio dispositivo de 43 000 policías y soldados protegerá la seguridad.

Además del recuerdo histórico, esta conmemoración tiene un marcado tinte político internacional si se compara con el 75 aniversario de 2019 y con otras celebraciones anteriores, ya que por primera vez no se ha invitado a Rusia (como heredera de la Unión Soviética) pero sí a Ucrania.

El 6 de junio de 1944, el 'Día D', tuvo lugar la que hasta entonces fue la mayor operación militar anfibia de la historia, en la que 7.000 buques y 9.500 aviones de todo tipo permitieron desembarcar en suelo francés a 132.000 soldados y 3.200 vehículos.

Al final de esa primera jornada, los aliados habían asegurado una cabeza de puente en Francia desde la que empezar el ataque al corazón de Alemania, pero al precio de unas 10.000 bajas entre muertos y heridos.

Soldados estadounidenses avanzan hacia la playa de Omaha en Normandía. El 6 de junio de 1944, casi 160 mil tropas cruzaron el Canal de la Mancha hacia las costas de Normandía para recuperar el control de las costas francesas en el llamado Día D.

Soldados estadounidenses avanzan hacia la playa de Omaha en Normandía. El 6 de junio de 1944, casi 160 mil tropas cruzaron el Canal de la Mancha hacia las costas de Normandía para recuperar el control de las costas francesas en el llamado Día D.Fuente: National Archives US Army

Tras más de dos meses de duros combates en la región, la batalla de Normandía terminó en Falaise, el 21 de agosto, con una sonada derrota nazi. A partir de ahí, los aliados lanzaron una rápida carrera hacia la frontera alemana, y la liberación de París llegó solo cuatro días después.

En este año, la organización francesa ha preparado una serie de eventos para llevar la memoria a otros aspectos de la tragedia de la guerra que normalmente no se han tratado.

El miércoles 5, el presidente francés Emmanuel Macron encabezará dos ceremonias, la primera en la vecina región de Bretaña, en homenaje a la resistencia, que con sus sabotajes a comunicaciones y transportes complicó mucho la llegada de refuerzos alemanes.

Te recomendamos

Homenaje a los civiles muertos

Y la otra será en Saint Lô, en un recuerdo inédito de los 20.000 civiles muertos durante los bombardeos aliados y los combates en los casi tres meses que duró la batalla de Normandía.

El jueves 6, el día del aniversario, el rey Carlos III inaugurará un nuevo monumento a las tropas británicas en Ver sur Mer.

Después, el presidente estadounidense, Joe Biden, encabezará la ceremonia en homenaje a las tropas de su país que asaltaron Omaha Beach, donde tuvieron lugar los combates más feroces del 'Día D', hasta el punto de que la playa recibió el sobrenombre de "Omaha la sangrienta".

Más tarde tendrá lugar la tradicional ceremonia internacional en Coleville sur Mer, con la presencia de unos 25 jefes de Estado y de Gobierno de Europa y América del Norte.

Además de Macron y Biden, los presidentes de Italia, Polonia, Eslovaquia y República Checa; los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Canadá, Países Bajos, Dinamarca, Noruega y Luxemburgo, y los reyes del Reino Unido, Países Bajos, Bélgica y el gran duque de Luxemburgo figuran entre los asistentes.

Las siluetas de la instalación 'Standing with Giants' se exhiben en el Memorial Británico antes del 80º aniversario del día D, en Ver-sur-Mer, Francia.
Las siluetas de la instalación 'Standing with Giants' se exhiben en el Memorial Británico antes del 80º aniversario del día D, en Ver-sur-Mer, Francia. | Fuente: EFE

Rusia ausente, Ucrania invitada

Rusia no ha sido invitada en este aniversario. "No se dan las condiciones para su participación" debido a su invasión de Ucrania, según el Elíseo. En cambio, sí estará el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Al día siguiente, Biden acudirá a la Pointe de Hoc, escenario de uno de los combates más difíciles de las tropas estadounidenses, en una intervención en la que destacará "la importancia de la defensa de la libertad y de la democracia", según ha avanzado la Casa Blanca.

Ese mismo día, Macron será el primer presidente francés en conmemorar la liberación de Cherburgo, ocurrida el 26 de junio de 1944 y que permitió a través de su puerto, entonces con la mayor rada del mundo, la llegada de enormes cantidades de suministros claves para la ofensiva.

Además del millón de turistas que se espera, miles de aficionados a la historia comienzan a llegar ya este fin de semana a la franja costera que va de Cherburgo a Caen con sus uniformes y vehículos de época.

Ya se ha vuelto a reconstituir el 'Campamento Geronimo' en Saint Mère Eglise, donde cientos de devotos plantan sus tiendas militares 'vintage' al lado de sus vehículos históricos: jeeps, camiones e incluso vehículos blindados estadounidenses, como M8 o M10.

Las playas de Normandía y sus alrededores, que acumulan 44 museos y 21 monumentos, pero también impresionantes cementerios militares (28, con casi 118.000 tumbas) volverán a revivir uno de los momentos más celebrados de la historia contemporánea. (EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA