Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Fundador de Wikileaks: Documentos revelan la verdad de la guerra de Irak

Foto: EFE
Foto: EFE

Julian Assange defendió la publicación de 391.000 documentos secretos sobre la guerra de Irak y dijo que se trata solo de esclarecer la verdad de lo ocurrido en el conflicto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, defendió la publicación de 391.000 documentos secretos sobre la guerra de Irak y dijo que se trata solo de "esclarecer la verdad" de lo ocurrido durante el conflicto.

Assange recordó el dicho de que "la primera víctima de una guerra es la verdad" y dijo que los ataques contra la verdad comienzan antes de una guerra, continúan durante el conflicto armado y persisten, como ha ocurrido en el caso de Irak, hasta mucho después.

Cifró en unos 109.000 los muertos, más de 66.000 de ellos civiles, a consecuencia de la invasión anglo-estadounidense de Irak y dijo que hasta ahora no se había dado cuenta de al menos 15.000 civiles muertos.

Assange dio estas declaraciones en una conferencia de prensa, celebrada en un hotel londinense, en la que también participaron dirigentes de otras organizaciones estadounidenses y británicas como el Center for Investigative Journalism, Public Interest Lawyers o la ONG Iraq Body Count.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA