Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Gobierno argentino presentó querella contra ambientalistas

Foto: EFE
Foto: EFE

La denuncia anunciada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, está dirigida contra quienes bloquean desde hace tres años y medio un puente hacia Uruguay.

El Gobierno argentino presentó una denuncia penal y otra civil contra ambientalistas que bloquean desde hace tres años y medio un puente hacia Uruguay, quienes reaccionaron con indignación.

"Hemos presentado una denuncia penal con nombre y apellido" contra quienes cometieron diferentes delitos como impedir el normal funcionamiento de los transportes, amenazas agravadas, daños a bienes públicos, apología del delito y resistencia a la autoridad, entre otros, enumeró el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

El gobierno argentino tomó esta decisión luego que un juez federal confirmara el martes que se debe garantizar la circulación en el puente General San Martín, que une la ciudad argentina de Gualeguaychú (230 km al norte de la capital) con la localidad uruguaya de Fray Bentos (310 km al noroeste de Montevideo).

"Estamos indignados. No somos violentos y aquí jamás hubo un acto de violencia", dijo a la AFP María Marta Sal (54 años), luego de escuchar la conferencia de prensa de Fernández.

Los ambientalistas se reunieron en Arroyo Verde (noreste), epicentro del corte de ruta hacia el principal puente hacia Uruguay, temiendo el eventual arribo de gendarmes para liberar la carretera.

"El gobierno declaró (nuestra lucha) como una causa nacional en 2007 y ahora nos van a presentar una querella, pero vamos a seguir el corte hasta el final", advirtió Teresa Barros (53).

Los vecinos decidieron en una asamblea la noche del miércoles, cuál será su estrategia y para ello esperaban la llegada de sus abogados, al tiempo que, en esta ocasión, no permitieron la participación de los periodistas en el debate.

Consultados individualmente, los ambientalistas parecían dispuestos a mantener el bloqueo y resistir pacíficamente un posible intento de desalojo, pero insistían en que la decisión se tomaría por mayoría.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA