Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11

ACNUR: Más de 74 000 refugiados llegaron a Grecia en 2019

Migrantes arribas a la isla griega de Lesbos.
Migrantes arribas a la isla griega de Lesbos. | Fuente: AFP

Al menos 42 000 demandantes de asilo en Grecia se hacinan en las islas del Egeo en campamentos cuya capacidad total de alojamiento es para 8 500 personas.

Más de 74 000 demandantes de asilo llegaron a Grecia en 2019 provenientes de Turquía, un incremento del 47,2 % respecto al año anterior, según los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La inmensa mayoría de los refugiados (59 457) arribaron por mar, lo que supone un aumento del 83 % respecto a 2018, mientras las llegadas a través de la frontera greco-turca terrestre descendieron un 17,4 % hasta sumar 14 891.

La isla de Lesbos recibió 26 974 demandantes de asilo, seguida por la de Samos (10 711) y Quíos (7 990).

Según los datos de ACNUR, el 35 % de los refugiados en las islas son niños, en su mayoría menores de 12 años -uno cada seis no está acompañado de un mayor- y el 22 % son mujeres.

Como consecuencia las condiciones de vida en los campamentos de las islas, que han sido siempre malas, han empeorado aún más.

Según los datos oficiales publicados este jueves, 42 000 demandantes de asilo se hacinan en las islas del Egeo en campamentos cuya capacidad total de alojamiento es para 8 500 personas.

La gestión de la crisis migratoria constituye la primera prueba grave para el Gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis, que había prometido reducir drásticamente las llegadas de migrantes y descongestionar las islas.

Por eso restringió las condiciones del acceso al asilo, prometió acelerar las devoluciones a Turquía de personas cuyas demandas de protección internacional sean rechazadas y el traslado rápido de los demás a la parte continental del país.

Sin embargo, el número de las personas atrapadas en las islas sigue aumentando, a pesar de los traslados a tierra firme.

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA