Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Hackers chinos robaron información de España sobre vacuna contra la COVID-19, según diario El País

La mayoría de estos ciberataques, según las fuentes consultadas por el diario, proceden de China y Rusia.
La mayoría de estos ciberataques, según las fuentes consultadas por el diario, proceden de China y Rusia. | Fuente: AFP/Referencial

Los asaltos a los sistemas informáticos se han repetido en varios países que compiten en la carrera por obtener un remedio frente a la pandemia, según la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hackers chinos robaron información de laboratorios españoles que trabajaban sobre una vacuna para la COVID-19, indica este viernes el diario El País.

Esta información se divulga cuando varios países compiten en la carrera por obtener un remedio frente a la pandemia, que ha causado la muerte de más de 940 000 personas y contaminado a 30 millones. El diario cita fuentes "conocedoras" de estos ciberataques, aunque no se precisa qué información fue sustraída o cuándo ocurrió

Los asaltos a los sistemas informáticos se han repetido en varios países que compiten en la carrera por obtener un remedio frente a la pandemia, según cita el diario a la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, quien añade que sus respectivos servicios secretos intercambian información para evitarlos, aunque no ofreció detalles.

En un encuentro el jueves con la prensa, Esteban alertó del crecimiento "cualitativo y cuantitativo" de los ciberataques durante el confinamiento.

La directora del CNI subrayó los ciberataques a "sectores sensibles como el sanitario y el farmacéutico", así como "una campaña, especialmente virulenta, no solo en España, contra laboratorios que trabajan en la búsqueda de una vacuna para la COVID-19", agrega El País

La mayoría de estos ciberataques, según las fuentes consultadas por el diario, proceden de China y Rusia. En muchos casos se trata de entidades estatales, pero también hay universidades y organizaciones criminales que comercian con la información sustraída, agregan las fuentes. En el caso de España, se sabe que el ataque procedía de China.

Ningún responsable del CNI pudo ser contactado de momento para comentar estas informaciones de El Pais. (AFP)

 

NUESTROS PODCAST

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS: El doctor Elmer Huerta informa a través de este este canal todas las coberturas realizadas por RPP sobre la pandemia de la COVID-19 en el Perú y el mundo. Aquí encontrarás análisis, entrevistas y programas especiales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA