Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Haití establece tres estaciones sísmicas

Las estaciones, que fueron establecidas con la cooperación de Canadá, tienen la capacidad de registrar temblores de magnitud de 0 a 4 grados en la escala de Richter.

El Gobierno de Haití informó que tres estaciones sísmicas fueron establecidas en tres puntos del país con la finalidad de registrar los temblores de tierra que se manifiestan después del terremoto del 12 de enero.

Los aparatos fueron posicionados en Juvénat (periferia sur de la capital), en Léogane (oeste), epicentro del sismo de 7 grados Richter que impacto el país y en Jacmel (sureste), que fue también seriamente afectado, precisó el ministro de Medio Ambiente haitiano, Jean Marie Claude Germain.

Según el ministro, las estaciones, que fueron establecidas con la cooperación de Canadá, tienen la capacidad de registrar temblores de magnitud de 0 a 4 grados en la escala de Richter.

"Hoy tenemos la capacidad de registrar los temblores para saber si la línea de falla está en movimiento o no", aseguró el funcionario.

Subrayó que no fue posible registrar esta madrugada la réplica del terremoto del pasado 12 de enero con una intensidad de 4,8 grados.

El temblor se produjo a las 4.36 hora local (9.36 GMT) de hoy, a una profundidad de 22 kilómetros.

Según los medios locales, la sacudida, que duró dos o tres segundos, produjo escenas de pánico en algunos barrios, donde la gente salió precipitadamente de las viviendas.

El director general adjunto de la Oficina de las Minas, Claude Prepetit, invitó a la población a tomar precauciones frente a las replicas que podrían seguir durante todo este año.

El geólogo estimó que el próximo período de lluvia podría ser peligroso para las zonas que fueron afectadas por el terremoto del 12 de enero.

"Las zonas de montaña fueron fuertemente sacudidas y si viene la lluvia con abundancia y el agua entra en las fisuras, se pueden registrar derrumbamientos", declaró a la emisora Radio Kiskeya.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA