Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP06 | T1 | ¿Cómo preparar el HOGAR para la LLEGADA del BEBÉ? con Diego Lema y Nícida Ferreyros | PAPÁ LAB
EP 6 • 38:27
Informes RPP
Carreteras de la muerte: Vías en regiones que ponen en riesgo a la población
EP 1137 • 04:53
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43

Hallan 18 toneladas de droga en narcotúnel entre San Diego y Tijuana

Marihuana pertenecería a Alfredo Arteaga González, "El Aquiles", narcotraficante asociado al cartel de Sinaloa. Cerca de 75 narcotúneles han sido descubiertos en los últimos cuatro años.

 

Autoridades estadounidenses anunciaron el descubrimiento de un nuevo "narcotúnel" en el área de Otay Mesa, California, que conectaba a México y EE.UU., donde se incautaron 18 toneladas de marihuana.

El jefe de la Patrulla Fronteriza del sector San Diego, Paul A. Beeson, indicó en conferencia de prensa que el túnel contaba con una longitud de 400 yardas, 3 pies de ancho y 4 pies de alto.

Además de tener un sistema de ventilación, el pasadizo clandestino partía de una bodega cercana al Aeropuerto Internacional de Tijuana y terminaba en un distrito de bodegas cerca del cruce de camiones de mercancías al este de San Diego.

La vocera de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en San Diego, Lauren Mack, dijo que el descubrimiento fue hecho por la Fuerza Especial de Túneles de San Diego, integrada por oficiales de ICE, Seguridad Nacional, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y la DEA, cuyos representantes estuvieron en la conferencia de prensa.

Este grupo alertó a las autoridades mexicanas, las cuales localizaron la entrada a una localidad precaria con piso de tierra y techo de lámina.

Beeson dijo que el túnel no contaba con la sofisticada infraestructura de otras construcciones, pues carecía de un sistema de iluminación, fundación de concreto o rieles.

Los agentes federales decomisaron seis toneladas de marihuana en el sector estadounidense del túnel, además de otras tres toneladas en un camión.

Droga de "El Aquiles"

Las autoridades de EE.UU. confirmaron información del vecino país que apunta a que la droga pertenecía a Alfredo Arteaga González, alias "El Aquiles", pues en varios paquetes se halló la figura del Capitán América asociado a ese narcotraficante, quien se presume trabaja para el cartel de Sinaloa.

El hallazgo se une en importancia al desmantelamiento de otros dos túneles descubiertos en noviembre de 2010 en la misma área, que contaban con sofisticados sistemas de rieles, ventilación y electricidad y donde se decomisaron 50 toneladas de marihuana.

Uno de estos pasadizos tenía casi una milla de largo, desde una residencia en Tijuana hasta una bodega en Otay Mesa, en tanto que el segundo cubría una distancia equivalente a seis campos de fútbol, y contaba con luz, ventilación y un sistema de rieles.

Cerca de 75 "narcotúneles" han sido descubiertos en los últimos cuatro años en la frontera entre EE.UU. y México. El área de Otay Mesa es una de las preferidas ya que cuenta con buena infraestructura vial y numerosas bodegas donde se puede esconder las drogas.

El pasado 9 de marzo, por ejemplo, un pequeño y rudimentario túnel fue descubierto al este del puerto de entrada de Caléxico, en California, que solamente penetraba 10 pies a Estados Unidos, unido a tuberías de drenaje y considerado por ICE como "no significativo".

Del 2002 al 2004, autoridades descubrieron al menos 13 túneles, la mayoría de ellos en el área de San Diego y Caléxico, lo que representa un significativo aumento frente a los 12 que fueron descubiertos en los 12 años previos a los ataques terroristas del 2001 a raíz de los cuales se endureció la seguridad fronteriza.

En febrero de 2002, por ejemplo, autoridades descubrieron un sofisticado túnel de cerca de 1.000 pies de largo equipado con rieles, luces eléctricas y un sistema de ventilación, que partía desde la ciudad mexicana de Tecate y se conectaba con una residencia en las montañas al este de San Diego.

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA