Comparte esta noticia
Indígenas intentan irrumpir en el Congreso de Ecuador tras 11 días de protestas [FOTOS]

Indígenas se enfrentaron con la policía este jueves al querer irrumpir en el Congreso, en el centro de Quito, tras el intento del gobierno de abrir la vía del diálogo para resolver la ola de manifestaciones que completó 11 días y deja seis civiles muertos.Fuente: AFP

Los manifestantes que protestan por el costo de vida avanzaron de nuevo sobre la capital ecuatoriana. Al frente marcharon mujeres con los brazos entrelazados. Detrás, miles de indígenas buscaban quebrar el piquete de uniformados que custodiaba la Asamblea Nacional. Fuente: AFP

Los policías reaccionaron con bombas de gas lacrimógeno y granadas aturdidoras, mientras los manifestantes respondieron con bombas incendiarias caseras, cohetes de fuegos artificiales y piedras.Fuente: AFP

Los choques, que se ampliaron a un parque vecino, dejaron un manifestante de 39 años muerto por arma de fuego. Cerca pereció un joven y en Caspigasí, en las afueras de Quito, un comunero falleció en enfrentamientos con militares, de acuerdo con la Alianza de oenegés de Derechos Humanos.Fuente: AFP

Las Fuerzas Armadas indicaron a su vez que militares que daban seguridad a un convoy con alimentos por "asaltado por un grupo violento" en Caspigasí, resultando 17 soldados con heridas de gravedad.Fuente: AFP

En la mañana el presidente derechista Guillermo Lasso había lanzado un primer gesto de voluntad de diálogo: permitió a unos cinco mil manifestantes entrar a la Casa de la Cultura, un lugar simbólico para los pueblos originarios que desde el 13 de junio estaba bajo control de la fuerza pública.Fuente: AFP

Bajo la consigna "fuera Lasso, fuera", unos 14.000 indígenas protestan en distintos puntos del país para exigir alivios por el alto costo de la vida, como reducir el precio de los combustibles, una moratoria de los créditos con la banca privada y subsidiar los productos agrícolas.Fuente: AFP

En Quito la mayoría de marchas son pacíficas, pero en las noches estallan los disturbios y los choques con la fuerza pública. Unos 10.000 indígenas venidos de sus territorios protestan desde el lunes en la capital, de tres millones de habitantes.Fuente: AFP

Desgastada por el estallido, la capital también es escenario de contraprotestas. En las tardes, cientos de vehículos de alta gama recorren una zona financiera retumbando sus bocinas. Una marcha de banderas blancas grita "fuera Iza, fuera".Fuente: AFP

Acosado y aislado por covid, Lasso no se ha pronunciado sobre la escalada de protestas. Los líderes de las manifestaciones ven en el anuncio de contagio una cortina de humo para dilatar las negociaciones.Fuente: AFP