Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Irán vive crisis sin precedentes con protestas por reelección presidencial

La policía disparó gases lacrimógenos sobre unos mil simpatizantes de la oposición que se manifestaron en Teherán.

La policía disparó gases lacrimógenos sobre unos mil simpatizantes de la oposición que se manifestaron en Teherán a pesar de que el ejército ideológico del régimen islámico había amenazado con sofocar cualquier protesta contra la cuestionada reelección presidencial.

Entre tanto subía el tono entre el poder iraní y la Unión Europea -que rechazó las acusaciones de injerencia- y Estados Unidos lamentaba el trato injusto dispensado al pueblo.

Y es que la situación en Irán seguía siendo crítica este lunes, décimo día de una crisis sin precedentes en 30 años a raíz de la reelección del presidente ultraconservador Mahmud Admadinejad el 12 de junio.

Por la tarde, un millar de partidarios del movimiento de protesta que acusa al poder de fraude y reclama nuevas elecciones se congregó en la plaza Haft-é Tir, una de las más grandes de Teherán.

Allí les esperaban unos 500 policías armados de porras y los milicianos islámicos llamados basij.

Según varios testigos, la policía disparó gases lacrimógenos y detuvo a entre 50 y 60 personas.

Los basijs, armados de palos, porras y cables de acero, perseguían a los manifestantes, aseguran los testigos.

Los medios de comunicación extranjeros tienen prohibido cubrir las manifestaciones.

La convocatoria de la protesta circuló por el sitio de microblogs Twitter en homenaje a Neda, una joven que según un vídeo de internet murió por un disparo durante la manifestación del sábado.

Los manifestantes no dudaron en desafiar una advertencia de los Guardianes de la Revolución, el cuerpo de élite de la República Islámica, que amenazaron con una respuesta "decisiva y revolucionaria" a cualquier protesta.

Es la primera vez que los Guardianes hacen un llamamiento de este tipo desde que el 13 de junio surgiera el movimiento popular liderado por el principal rival de Ahmadinejad en las presidenciales, Mir Hosein Musavi, un ex primer ministro (1981-1989).

Este último llamó el domingo a sus simpatizantes a proseguir con el movimiento, aunque pidiéndoles que eviten las provocaciones, al tiempo que urgía a la policía y al ejército a no actuar "de forma irreparable".

Unos 17 muertos por disturbios

Teherán vivió el sábado una jornada de violencia en la que perdieron la vida al menos 10 personas y más de 100 resultaron heridas, según la televisión estatal, con lo que sube a por lo menos 17 el número de muertos en la capital desde el inicio de los disturbios.

Los manifestantes dijeron que la policía había reaccionado de forma desproporcionada, haciendo uso de balas reales.

Casi 460 personas fueron detenidas, según la televisión.

El reformista Mehdi Karubi, uno de los candidatos presidenciales, llamó a participar el jueves en una ceremonia de duelo en memoria de los muertos en las manifestaciones del sábado.

El Consejo de los Guardianes de la Constitución, que debe pronunciarse antes del miércoles sobre las denuncias de irregularidades, reconoció que hubo más votos que electores potenciales en 50 distritos sobre 366, aunque estima que esto no influyó en el resultado.

Voces del extranjero

A nivel diplomático se acentúa la tensión.

Desde el 12 de junio se han alzado voces en el extranjero contra la validez electoral ante las cuales Teherán arremetió denunciando una "injerencia" de Occidente".

La UE respondió tachando de "infundadas e inaceptables" las acusaciones proferidas contra ella y algunos países miembros, según un comunicado de la presidencia checa.

Gran Bretaña e Italia desaconsejaron a sus ciudadanos viajar a Irán si no es necesario y Alemania recomienda "verificar las posibilidades de aplazar los viajes".

Londres repatriará además a los familiares del personal de su embajada en Teherán, frente a la cual está prevista el martes una manifestación de estudiantes leales al poder.

La Casa Blanca afirmó que en Irán "no se ha hecho justicia" y el presidente estadounidense Barack Obama, emocionado con la valentía de los manifestantes,
según su portavoz, advirtió al gobierno iraní que evite acciones "violentas e injustas" contra el pueblo.

En la comunidad internacional no todo el mundo coincide en las críticas.

Venezuela, por ejemplo, pidió en días pasados "respeto" para Irán y Brasil estimó que las manifestaciones eran obra de "los perdedores".

Texto: AFP

Foto: EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA