Comparte esta noticia
Italia: Hallan friso y dos bustos de la era imperial romana bajo el Foro Trajano [FOTOS]

Un "excepcional" hallazgo arqueológico fue localizado bajo el primer tramo de la Via Alessandrina, adyacente a la avenida de los Foros Imperiales, construida sobre los restos de la antigua Roma.Fuente: EFE

Se trata de las partes de un friso y dos bustos atribuidos al emperador Augusto de joven y otro del dios del vino, Dioniso.Fuente: EFE

Las excavaciones en la Vía Alessandrina han permitido encontrar estas piedras que atestiguan el glorioso pasado de una ciudad que hace dos milenios era "caput mundi", cabeza del mundo.Fuente: EFE

Los Foros de Trajano, emperador que gobernó entre el 98 y el 117 d.C, demuestran que la ciudad es "una caja inagotable de tesoros", según celebró su alcaldesa, Virginia Raggi.Fuente: EFE

Entre los vestigios hay una cabeza de la edad imperial identificada con Dionisio (Baco en la cultura romana), deidad de la fertilidad, el frenesí y el vino, y otra atribuida al primer emperador, Augusto, en edad juvenil.Fuente: EFE

Además se han encontrado sesenta fragmentos de un friso en el que están representados los pueblos vencidos por Roma hasta ese momento y las grandes gestas de sus legiones.Fuente: EFE

Un friso romano que hace dos mil años decoraba los paneles marmóreos y conmemorativos de la Basílica Ulpia o quizá los pórticos de la plaza del Foro de Trajano. Fuente: EFE

Se cree que el friso fue esculpido para celebrar la "Pax Romana", el largo periodo de estabilidad iniciado en tiempos de Augusto tras la guerra civil que sepultó la República, en torno al 30 a.C.Fuente: EFE

Los restos serán expuestos permanentemente en el Museo de los Foros Imperiales en los Mercados de Trajano, a dos pasos de la céntrica plaza Venecia, en el barrio romano de Monti.Fuente: EFE