Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Italia planea generalizar desde enero la tercera dosis de vacuna anticovid

Italia ha registrado casi 132.000 muertes por covid-19 desde febrero de 2020.
Italia ha registrado casi 132.000 muertes por covid-19 desde febrero de 2020. | Fuente: AFP | Fotógrafo: MICHAEL M. SANTIAGO

"Es probable que la tercera dosis para todos comience (a aplicarse) a partir de enero", declaró el viceministro de Sanidad. 

La tercera dosis de la vacuna contra la COVID 19 sería accesible a toda la población italiana a partir de enero, declaró el martes el viceministro de Sanidad, Pierpaolo Sileri.

"Es probable que la tercera dosis para todos comience (a aplicarse) a partir de enero", anunció.

Actualmente, esa aplicación de refuerzo está reservada a los pacientes con enfermedades graves, a los mayores de 60 años y al personal de sanidad.

Italia ha registrado casi 132.000 muertes por COVID-19 desde febrero de 2020.

Hasta la fecha, se han vacunado casi 44,5 millones de personas, es decir, 82,3% de la población mayor de 12 años, y 1,1 millones de personas han recibido una tercera dosis.

Para limitar los contagios e incitar a los italianos a vacunarse, el gobierno dirigido por Mario Draghi ha instaurado un pase sanitario obligatorio para todos los trabajadores.

El pase sanitario se entrega a las personas vacunadas o sanadas recientemente de COVID-19, pero también previa presentación de una prueba negativa cuyo coste corre a cargo de los trabajadores.

(Información de la AFP)

NUESTROS PODCAST

¿Por qué hay inequidad en la distribución de vacunas en el mundo? - Espacio Vital

La Organización Mundial de la Salud insiste en pedir a los países más ricos ser solidarios para lograr vacunar a las poblaciones de los países más pobres que no tienen acceso a la vacuna. Solo el 3% de la población de estos países ha sido vacunada. Por ello el sistema Covax restringirá el reparto de vacunas a solo 28 países. ¿Cuál es la estrategia que se aplicará? Nos explica el Dr. Elmer Huerta.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA