Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Joe Biden lamenta la muerte de Mijaíl Gorbachov, un hombre con una "visión extraordinaria"

Mijaíl Gorbachov falleció en Moscú a la edad de 91 años.
Mijaíl Gorbachov falleció en Moscú a la edad de 91 años. | Fuente: AFP

El presidente de EE.UU. aseguró que Gorbachov era un líder poco común, con la imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el coraje para arriesgar toda su carrera para lograrlo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Mijaíl Gorbachov, fallecido a los 91 años, era un hombre con una "visión extraordinaria".

En un comunicado, Biden aseguró que Gorbachov era un líder poco común, con la imaginación para ver que un futuro diferente era posible y el coraje para arriesgar toda su carrera para lograrlo.

"El resultado fue un mundo más seguro y más libertad para millones de personas", indicó el mandatario.

Joe Biden recordó su charla con el expresidente soviético durante su visita a la Casa Blanca en 2009, cuando él era vicepresidente, en la que conversaron sobre los esfuerzos de EE.UU. y Rusia para reducir sus reservas nucleares.

La muerte de Gorbachov

Gorbachov falleció ayer, martes, en Moscú a la edad de 91 años, justo cuando su país ha renovado su antagonismo con Occidente.

Ni el Fondo Gorbachov ni sus allegados habían informado públicamente sobre su estado de salud, pero era un secreto a voces que ‘Gorbi’, como era conocido en Occidente, estaba muy desmejorado.

Fuentes del Hospital Clínico Central de Moscú, donde murió, negaron que el fallecimiento tuviera relación alguna con el coronavirus, sino con su avanzada edad y las diferentes afecciones que arrastraba.

En sus últimas apariciones públicas hace dos años, la parada militar con ocasión del Día de la Victoria o el estreno en el Teatro de las Naciones de una obra de teatro que rehabilitaba su figura, se le vio siempre en silla de ruedas.

El antiguo mandatario será enterrado en los próximos días en el cementerio de personajes ilustres de Novodevichie en la capital rusa junto a su inseparable Raísa, que murió de leucemia en 1999. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA