Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Juez Baltasar Garzón acusa por estafa a directivos de ONG peruana

El magistrado español señaló que la ONG habría intentado transferir ilegalmente fondos de su socia europea Intervida.

El juez español Baltasar Garzón ha imputado un delito de estafa a los representantes de la Asociación Solaris, socia en Perú de la Fundación española Intervida, investigada por una presunta malversación de fondos por sus fundadores.

 

Según un auto del magistrado Garzón, de la Audiencia Nacional, al que tuvo acceso Efe, los responsables de Solaris, Hipólito Guillermo Mejía, Carmen Julia Emili Pisfil y Clara Fabiola Ojeda, han sido imputados porque "con conocimiento de la situación procesal en España" tomaron "iniciativas claramente dirigidas a poner fuera de la autoridad el patrimonio de Solaris".

 

Además, el juez nombró hoy administradores judiciales en las oficinas de Intervida en Bolivia, Perú y Guatemala, y autorizó el envío de fondos a estas delegaciones y a otras filiales en estos países para "financiar proyectos, programas y actuaciones de cooperación".

 

La decisión judicial fue celebrada hoy en una rueda de prensa por dos administradores judiciales de la Fundación, Ángel Miret y Maurici Romero, porque -dicen- desbloquea su capacidad de actuación en dichos países.

 

Según Miret y Romero, la medida adoptada por Garzón permite el desbloqueo de un fondo de reservas de Intervida, valorado en 120 millones de euros (153,6 millones de dólares, al cambio actual), que retenían las ONG de Perú, Guatemala y Bolivia.

 

Miret destacó que con este auto Intervida ha logrado recuperar la estabilidad, retornar a la normalidad y superar una situación crítica, que cree que podía haber acabado provocando la desaparición de la entidad.

 

En abril de 2007, la Fiscalía de Barcelona (nordeste) abrió una investigación sobre los proyectos de Intervida, muchos de ellos en Latinoamérica.

 

En aquella querella, la Fiscalía pidió que se bloqueasen las cuentas bancarias que estuviesen a nombre del medio centenar de fundaciones, asociaciones y empresas que componen Intervida, así como a decenas de testaferros de España, Bolivia, Guatemala y Perú con los que presuntamente operaba Intervida para desviar fondos.

 

La ONG tiene unos 400 mil socios que en 2006 aportaron 117 millones de dólares para el apadrinamiento de niños en el Tercer Mundo.

 

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA