Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La desigualdad y la inestabilidad política influyen en el envejecimiento, según un estudio

La investigación señala que las personas que experimentan un envejecimiento acelerado, definido por la diferencia entre la edad biológica estimada y la cronológica, tenían ocho veces más probabilidades de ver reducida su capacidad para realizar tareas cotidianas.
La investigación señala que las personas que experimentan un envejecimiento acelerado, definido por la diferencia entre la edad biológica estimada y la cronológica, tenían ocho veces más probabilidades de ver reducida su capacidad para realizar tareas cotidianas. | Fuente: Andina

El que una persona envejezca de forma saludable o acelerada viene determinado no solo por sus elecciones individuales o su biología, sino también por su entorno físico, social y político, y estos efectos varían mucho de un país a otro, señaló un estudio que publica Nature Medicine.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.

Un estudio que publica Nature Medicine apunta a que la contaminación atmosférica, la desigualdad social y la debilidad de las instituciones democráticas aceleran considerablemente el envejecimiento.

La investigación, con datos de 161.981 personas de 40 países, redefine el envejecimiento saludable como un fenómeno medioambiental, social y político, por lo que pide que la estrategias de salud pública aborden también las desigualdades estructurales y los déficits de gobernanza.

Encabezada por la Instituto Latinoamericano de Salud Mental (BrainLat), en la investigación participaron, entre otros grupos, el Euromediterranean Economist Associaton de Barcelona o el Trinity College de Dublín (Irlanda).

El envejecimiento saludable es un proceso biológico complejo determinado por una serie de factores (físicos, sociales, políticos) experimentados a lo largo de la vida, conocidos colectivamente como exposoma, que tiene un impacto mucho mayor que la edad cronológica por sí sola.

La investigación también tiene en cuenta las brechas de edad bioconductuales (BBAG), una nueva medida que compara la edad prevista con la edad cronológica.

"Nuestra edad biológica refleja el mundo en que vivimos"

Los resultados muestran que el lugar donde uno vive -su exposoma- puede envejecer varios años más rápido, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo y funcional.

"Nuestra edad biológica refleja el mundo en que vivimos. La exposición al aire tóxico, la inestabilidad política y la desigualdad, por supuesto, afectan a la sociedad, pero también condicionan nuestra salud”, dijo Agustín Ibáñez, del BrainLat y uno de los firmantes.

El estudio relacionó la exposición a ciertos factores con un envejecimiento más rápido, entre ellos los físicos, como la mala calidad del aire y los sociales, como la desigualdad económica, de género y la migración.

Entre los factores políticos se indican la libertad limitada de los partidos, los derechos de voto restringidos, las elecciones injustas y las democracias débiles.

Las personas que experimentan un envejecimiento acelerado, definido por la diferencia entre la edad biológica estimada y la cronológica, tenían ocho veces más probabilidades de ver reducida su capacidad para realizar tareas cotidianas. Además, tenían cuatro veces más probabilidades de experimentar un deterioro cognitivo que las que sufrían un envejecimiento retardado, indica el estudio.

El que una persona envejezca de forma saludable o acelerada viene determinado no solo por sus elecciones individuales o su biología, sino también por su entorno físico, social y político, y estos efectos varían mucho de un país a otro, señaló la también coautora Sandra Báez del Trinity College.

Los investigadores examinaron los patrones de las distintas regiones del mundo y los tipos de exposición que podrían acelerar el envejecimiento.

A nivel mundial, el envejecimiento más rápido estaba fuertemente vinculado a niveles de renta nacional más bajos, seguidos de países de Asia y Latinoamérica.

Europa tiene el envejecimiento más sano, en comparación con otras regiones, aunque los países del sur y el este del continente mostraron un envejecimiento más rápido.

Redefinir el envejecimiento saludable como un fenómeno medioambiental, social y político supone que las estrategias de salud pública deben ir más allá de las prescripciones de estilo de vida para abordar las desigualdades estructurales y los déficits de gobernanza.

Los gobiernos, las organizaciones internacionales y los líderes de la salud pública “deben actuar urgentemente para remodelar los entornos, desde la reducción de la contaminación atmosférica hasta el fortalecimiento de las instituciones democráticas”, dijo Hernando Santamaría-García, de la Universidad de California.

Para promover un envejecimiento saludable y reducir el riesgo de demencia en todo el mundo, hay que intervenir en las fases iniciales, allí donde se produce la desigualdad, donde la política moldea las vidas y donde los entornos erosionan silenciosamente el envejecimiento saludable, agrega el comunicado.

Los investigadores subrayan que conclusiones reflejan asociaciones y no relaciones causales definitivas, y que la investigación presenta una representación limitada de determinadas poblaciones regionales, especialmente de África.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA