Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

PNUD presenta nuevo Informe sobre Desarrollo Humano en el Perú: gobernabilidad y acción conjunta como ejes del progreso sostenible

PNUD presenta nuevo Informe sobre Desarrollo Humano en el Perú | Fuente: RPP

El PNUD advierte que sin confianza y cooperación entre ciudadanía e instituciones, el desarrollo humano sostenible en el Perú seguirá siendo una meta lejana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:34

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su más reciente Informe sobre Desarrollo Humano en el Perú 2025, titulado 'Actuar, Confiar y Conectar Caminos: El valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible'.

En una entrevista para el programa Ampliación de Noticias en RPP, Bettina Woll, representante del PNUD en el país, e Iván Lanegra, coordinador del estudio, explicaron los principales hallazgos y objetivos de este documento, el primero desde 2019.

El informe, que constituye la octava edición nacional y parte de una serie iniciada en 1990, tiene un doble propósito: actualizar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y abordar temas clave para el desarrollo sostenible, entre ellos la gobernabilidad, entendida no solo como estabilidad política, sino como la capacidad de generar cooperación y confianza entre ciudadanos e instituciones.

Woll destacó que esta edición incorpora un enfoque renovado sobre la gobernabilidad como factor determinante del bienestar ciudadano, un aspecto muchas veces ignorado en los análisis tradicionales. “La gobernabilidad efectiva se basa en la acción conjunta entre la ciudadanía, las instituciones y el sector privado”, señaló.

Nuevas métricas y desigualdades persistentes

El IDH, que mide logros en salud, educación e ingreso, se complementa en esta edición con nuevas métricas que reflejan la complejidad del desarrollo humano en el Perú. Entre ellas, se incluye una actualización del índice de densidad del Estado —que evalúa la provisión de servicios públicos fundamentales como salud, educación, agua potable y electrificación— y por primera vez, mediciones ajustadas por desigualdad y género a nivel departamental, provincial y distrital.

Estas nuevas métricas revelan que la desigualdad en el país ha disminuido muy poco, y en algunos casos incluso ha aumentado. Departamentos como Huánuco, Ayacucho, Áncash, Puno, Cajamarca y Cusco registran mayores niveles de disparidad, mientras que Lima y Callao presentan los menores índices.

Un tema crítico abordado en el informe es la gestión del agua. Pese a que el acceso al agua potable está reconocido como un derecho humano por la Constitución peruana, su cumplimiento se ve obstaculizado por una gobernanza ineficiente y problemas de estrés hídrico en diversas regiones del país.

Hacia un desarrollo más equitativo y sostenible

El informe 'Actuar, Confiar y Conectar Caminos' busca ofrecer una visión integral del desarrollo humano, donde indicadores tangibles —como esperanza de vida, educación e ingresos— se articulan con factores menos visibles pero igual de cruciales, como la confianza social, la equidad y la calidad de las instituciones.

Finalmente, Woll y Lanegra resaltaron que los hallazgos del estudio aspiran a servir de guía para que el Estado, la ciudadanía y el sector privado trabajen conjuntamente en la construcción de un país más equitativo y sostenible.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Tu seguro te niega atención?

El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre el PEAS: el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud. Un “menú” obligatorio de condiciones y tratamientos que todo seguro debe cubrir. Descubre por qué es clave conocerlo, cómo reclamar tus derechos y qué ocurre cuando ese menú no se respeta.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA