Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

La gran migración de orcas hacia el norte en busca de alimento [FOTOS y VIDEO]

Las aguas claras y tranquilas del Reisafjorden, en el extremo norte de Noruega, se convirtieron recientemente en el jardín de invierno de la población local de orcas.

Las aguas claras y tranquilas del Reisafjorden, en el extremo norte de Noruega, se convirtieron recientemente en el jardín de invierno de la población local de orcas.Fuente: AFP

A tres grados bajo cero, las aguas claras y tranquilas al norte de Noruega se han convertido en el jardín de invierno de la población de orcas; sin embargo, el cambio climático aún amenaza a esta especie.

Algunos científicos hablan de 3.000 orcas en una zona que va del norte del país escandinavo hasta el archipiélago de Svalbard y al litoral de Groenlandia.

Algunos científicos hablan de 3.000 orcas en una zona que va del norte del país escandinavo hasta el archipiélago de Svalbard y al litoral de Groenlandia.Fuente: AFP

A tres grados bajo cero, el océano tiene la temperatura ideal para que las orcas puedan alimentarse.

A tres grados bajo cero, el océano tiene la temperatura ideal para que las orcas puedan alimentarse.Fuente: AFP

Las orcas migran hacia el norte en busca de alimento.

Las orcas migran hacia el norte en busca de alimento.Fuente: AFP

La población de orcas que viven a lo largo de las costas noruegas parece prosperar.

La población de orcas que viven a lo largo de las costas noruegas parece prosperar. Fuente: AFP

Además del calentamiento, la pesca y el flujo de turistas embarcados por sociedades privadas para observar los cetáceos y bucear junto a ellos amenazan el bienestar de las orcas.

Además del calentamiento, la pesca y el flujo de turistas embarcados por sociedades privadas para observar los cetáceos y bucear junto a ellos amenazan el bienestar de las orcas.Fuente: AFP

"La observación de cetáceos es un buen medio para sensibilizar y educar a la población, pero los excesos pueden conllevar cierto malestar", reconoce Pierre Robert de Latour, guía naturalista.Fuente: AFP

Algunos científicos hablan de 3.000 orcas en una zona que va del norte del país escandinavo hasta el archipiélago de Svalbard y al litoral de Groenlandia.

Algunos científicos hablan de 3.000 orcas en una zona que va del norte del país escandinavo hasta el archipiélago de Svalbard y al litoral de Groenlandia.Fuente: AFP

Las aguas claras y tranquilas del Reisafjorden, en el extremo norte de Noruega, se convirtieron recientemente en el jardín de invierno de la población local de orcas.

Las aguas claras y tranquilas del Reisafjorden, en el extremo norte de Noruega, se convirtieron recientemente en el jardín de invierno de la población local de orcas.Fuente: AFP

La zona

La zona "es una verdadera guardería, gracias a la abundancia de recursos", asegura un guía turístico.Fuente: AFP

Indiferentes a los buceadores, una orca y su cría se divierten entre los relieves nevados de un fiordo noruego en busca de arenques, el manjar preferido de este cetáceo y al que el cambio climático obliga a migrar cada vez más al norte. Las aguas claras y tranquilas del Reisafjorden, en el extremo norte de Noruega, se convirtieron recientemente en el jardín de invierno de la población local de orcas.

A tres grados bajo cero, el océano tiene la temperatura ideal para los arenques que, en previsión del agotador periodo de desove de febrero y marzo, generaron grasa y, cebados, parecen listos para saciar a las voraces orcas.

Según una técnica muy desarrollada, las orcas rodean un banco de arenques, arrastrándolos hacia la superficie y después los aturden con ayuda de sus potentes aletas caudales. "Después se reparten el festín", consumiendo solo las partes nobles del pez, los huevos, la carne y la lecha, explica Pierre Robert de Latour, fundador de la asociación Orcas sin Fronteras, a bordo de un buque dedicado a la observación de los mamíferos.

Migración de orcas a causa del calentamiento

"Es un alimento extremadamente fácil de cazar, disponible en gran cantidad y muy energético", detalla el naturalista.

No obstante, en 20 años, los arenques migraron 300 km más al norte, abandonando las islas Lofoten para encontrar durante un periodo suficientemente largo las aguas de menos de seis grados necesarias para su reproducción. Y las orcas tuvieron que seguirlos.

"Vimos una modificación del circuito migratorio del arenque [...]. Podemos pensar legítimamente que el calentamiento climático responsable del aumento de la temperatura del agua llevó a los arenques más al norte", lamenta Pierre Robert de Latour.

"A largo plazo van a intentar avanzar aún más hacia el norte. Si las existencias llegaran a verse muy afectadas, sería una catástrofe ecológica para las ballenas, las orcas, los pájaros marinos y el bacalao", señala.

Una guardería de orcas

Paradójicamente, la población de orcas que viven a lo largo de las costas noruegas parece prosperar. Pierre Robert de Latour calcula que hay 1,500 ejemplares, el doble que hace dos décadas. La zona "es una verdadera guardería, gracias a la abundancia de recursos", asegura.

Algunos científicos hablan de 3,000 orcas en una zona que va del norte del país escandinavo hasta el archipiélago de Svalbard y al litoral de Groenlandia, que se ha vuelto más accesible a medida que disminuye el hielo marino.

Además del calentamiento, la pesca y el flujo de turistas embarcados por sociedades privadas para observar los cetáceos y bucear junto a ellos amenazan el bienestar de las orcas. "Las orcas y los buques de pesca se disputan el arenque desde hace décadas", sin que eso impida crecer a la población de orcas, apunta Tore Haug, director de investigación sobre mamíferos marinos en el Instituto de Investigación Marina de Tromsø.

Protección de de orcas en Noruega

El ecoturismo está en pleno auge en la región. No es raro que varios barcos cargados de decenas de aficionados al buceo costeen en un mismo fiordo, acercándose a solo unos metros de los cetáceos.

"Las autoridades noruegas tienen la intención de establecer una reglamentación" sobre esta cuestión, indica Tore Haug.

"La observación de cetáceos es un buen medio para sensibilizar y educar a la población sobre qué son estos animales y su vida en los océanos, pero los excesos pueden conllevar, a medio plazo, cierto malestar", reconoce Pierre Robert de Latour, también guía naturalista.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA