César Ochoa, magistrado del Tribunal Constitucional (TC), enfatizó que son mayores los beneficios de seguir en la Corte IDH, porque se trata de la protección de los derechos fundamentales.
César Ochoa, magistrado del Tribunal Constitucional (TC), manifestó que es conveniente para nuestro país seguir dentro de la Corte IDH, porque son mayores los beneficios para la población en vez de retirarnos. Esto lo señaló luego de que el gobierno de Dina Boluarte empezara a evaluar la posibilidad de retirarse de dicha entidad.
"Tiene que analizarse con un amplio debate nacional en primer lugar y analizar cuáles son los costos y beneficios de participar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En mi opinión, son mayores los beneficios porque se trata de la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Retirarnos implica denunciar el tratado, denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. ¿Y quiénes hacen eso en la región?", manifestó en el programa Prueba de fuego, de RPP TV.
Ochoa recordó que se han dado casos históricos en nuestro país donde se acudió a la Corte IDH, como cuando se intentó destituir a los miembros del Tribunal Constitucional en 1997 por haberse opuesto a la reelección de Alberto Fujimori, o la situación de Baruch Ivcher, quien había sido privado de su nacionalidad para que no manejara un canal de televisión.
"Hay que analizar los costos y beneficios. Creo que es conveniente para el Perú y los ciudadanos estar dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sí, porque es una protección para los derechos fundamentales de todas las personas, no de un grupo de personas ni de un sector", explicó.
Evaluan posible retiro
Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y de Justicia, Juan Enrique Alcántara, manifestaron que el Ejecutivo sigue analizando con la evaluación del retiro del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
Schialer aseveró ante los medios de comunicación que el proceso de evaluación será "lo más rápido posible".
"Vamos a consultar a toda la población, es decir, a la academia, a las organizaciones civiles, a los colegios profesionales. Es decir, una vez terminados estos actos preparatorios, se va a instalar formalmente esta comisión y va a empezar sus trabajos”, indicó.