Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Magistrado del Tribunal Constitucional: "Es conveniente para el Perú estar dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos"

El Ejecutivo analiza la posibilidad de retirarse de la Corte IDH
El Ejecutivo analiza la posibilidad de retirarse de la Corte IDH | Fuente: Andina

César Ochoa, magistrado del Tribunal Constitucional (TC), enfatizó que son mayores los beneficios de seguir en la Corte IDH, porque se trata de la protección de los derechos fundamentales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

César Ochoa, magistrado del Tribunal Constitucional (TC), manifestó que es conveniente para nuestro país seguir dentro de la Corte IDH, porque son mayores los beneficios para la población en vez de retirarnos. Esto lo señaló luego de que el gobierno de Dina Boluarte empezara a evaluar la posibilidad de retirarse de dicha entidad.

"Tiene que analizarse con un amplio debate nacional en primer lugar y analizar cuáles son los costos y beneficios de participar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En mi opinión, son mayores los beneficios porque se trata de la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Retirarnos implica denunciar el tratado, denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. ¿Y quiénes hacen eso en la región?", manifestó en el programa Prueba de fuego, de RPP TV.

Ochoa recordó que se han dado casos históricos en nuestro país donde se acudió a la Corte IDH, como cuando se intentó destituir a los miembros del Tribunal Constitucional en 1997 por haberse opuesto a la reelección de Alberto Fujimori, o la situación de Baruch Ivcher, quien había sido privado de su nacionalidad para que no manejara un canal de televisión.

"Hay que analizar los costos y beneficios. Creo que es conveniente para el Perú y los ciudadanos estar dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sí, porque es una protección para los derechos fundamentales de todas las personas, no de un grupo de personas ni de un sector", explicó.

Evaluan posible retiro

Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y de Justicia, Juan Enrique Alcántara, manifestaron que el Ejecutivo sigue analizando con la evaluación del retiro del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). 

Schialer aseveró ante los medios de comunicación que el proceso de evaluación será "lo más rápido posible".

"Vamos a consultar a toda la población, es decir, a la academia, a las organizaciones civiles, a los colegios profesionales. Es decir, una vez terminados estos actos preparatorios, se va a instalar formalmente esta comisión y va a empezar sus trabajos”, indicó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA