Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

La vacuna contra el zika comenzará a probarse en humanos dentro de un año

Las pruebas realizadas en ratones y monos han dado buenos resultados.
Las pruebas realizadas en ratones y monos han dado buenos resultados. | Fuente: Shutterstock

Los países de Brasil y Estados Unidos empezarán con la segunda fase de la vacuna luego de ver los buenos resultados en animales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La producción de la vacuna contra el virus del zika empezará a probarse en humanos en los países de Brasil y Estados Unidos luego de los buenos resultados obtenidos en los test realizados en animales. Así entrará en segunda fase con la expectativa de que esté disponible para la población en hasta dos años en función de la evolución de las pruebas en humanos.

Según las declaraciones del ministro de Salud de Brasil, Ricardo Barros, recogidas por Portal Brasil, “la vacuna será útil para el control del zika en todo el mundo y evitará secuelas en aquellas personas contaminadas”. Antes de los test en humanos, la vacuna pasará por evaluaciones preclínicas y tendrá que ser aprobada por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) que producirá la vacuna con el apoyo de Estados Unidos.

Para la ejecución de esta segunda fase, Barros firmó un acuerdo de colaboración en Washington con el secretario de Salud de Estados Unidos, Thomas Price, durante la Conferencia Sanitaria Panamericana. La vacuna, testeada en ratones y monos, ha presentado resultados positivos y se ha conseguido impedir que el virus del Zika causara microcefalia u otras alteraciones del sistema nervioso central en los dos animales.

La aplicación de una única dosis de la vacuna evitó la transmisión de la enfermedad en los animales y, durante la gestación, el contagio a las crías. El zika, así como el dengue y la fiebre amarilla, son transmitidas por el Aedes aegypti, un mosquito cuya población se multiplica con la llegada del verano austral. El clima le ofrece condiciones propicias para su reproducción: temperaturas elevadas y charcos de agua limpia debido a las lluvias. (EFE).

Aunque los malestares son muy similares a los que produce el dengue, con menos frecuencia los infectados por zika pueden presentar vómitos, diarreas, dolor abdominal y falta de apetito.
Aunque los malestares son muy similares a los que produce el dengue, con menos frecuencia los infectados por zika pueden presentar vómitos, diarreas, dolor abdominal y falta de apetito. | Fuente: Getty Images

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA