Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La vacuna rusa Sputnik V muestra menor eficacia frente a la variante Beta, según estudio

Vacuna rusa Sputnik V
Vacuna rusa Sputnik V | Fuente: AFP

La investigación que publica Nature Communications se realizó con muestras de suero de doce personas en Argentina un mes después de haber recibido las dos dosis de la vacuna Sputnik V.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra la COVID-19 es eficaz para neutralizar la variante Alfa (Reino Unido) del SARS-CoV-2, pero no lo es tanto frente a la Beta (Sudáfrica), según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí (EE.UU) que no analiza la Delta.

La investigación que publica Nature Communications se realizó con muestras de suero de doce personas en Argentina un mes después de haber recibido las dos dosis del preparado ruso.

Sputnik tiene una eficacia declarada del 91,6 % tras los ensayos clínicos efectuados a finales de 2020 y se usa en países como Rusia, Argentina, México y Hungría, pero variantes como la Alfa (B.1.1.7) y la Beta (B.1.351) no estaban presentes en Rusia durante el período de prueba.

Por ello, el equipo dirigido por Benhur Lee analizó la capacidad neutralizante de esta vacuna frente a esas variantes y concluyó que la Sputnik es "eficaz para neutralizar" la Alfa, pero "no es tan eficaz" contra la Beta, indica Nature Communications.

Variantes del coronavirus

El equipo usó virus recombinantes portadores de las mutaciones de la proteína Spike (la que usa para entrar en las células humanas) que se encuentran en las variantes Alfa y Beta.

Además, analizó la mutación E484K que se da también en la proteína S y que está presente además en otras variantes como la Gamma (Brasil).

La investigación indicó que los sueros de los pacientes analizados mostraban "una neutralización eficaz" contra la variante Alfa, "una actividad moderadamente reducida contra la mutación E484K sola y una actividad marcadamente reducida contra la variante Beta".

Los autores señalan que, aunque se justifica el análisis de una muestra de mayor tamaño, la capacidad de la variante Beta y de la mutación E484K de escapar a la neutralización de los anticuerpos en las muestras analizadas "sugiere que el control de algunas variantes emergentes puede beneficiarse de vacunas actualizadas".

(Con información de EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’¿Qué medidas se han flexibilizado para la vacunación de los mayores de 50 años?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA