"Mi pensamiento se dirige también a los niños, a quienes tendré la alegría de encontrar en la Jornada dedicada a ellos, prevista del 25 al 27 de septiembre de 2026", expresó el papa León XIV durante la audiencia general el pasado 19 de noviembre en el Vaticano.
El papa León XIV anunció la segunda edición de la Jornada Mundial de los Niños, que se celebrará del 25 al 27 de septiembre de 2026, en Roma.
"Mi pensamiento se dirige también a los niños, a quienes tendré la alegría de encontrar en la Jornada dedicada a ellos, prevista del 25 al 27 de septiembre de 2026", expresó León XIV durante la audiencia del miércoles, 19 de noviembre, en el Vaticano.
El evento, promovido por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, busca ser un encuentro de oración y fiesta que involucrará a los niños con sus familias de todas partes del mundo.
El papa bendijo, además, el logotipo oficial de la próxima edición -siete huellas que remiten los siete continentes-, como muestra de la conducción del camino hasta el próximo año.
Objetivo del evento mundial
El cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, aseguró que en la próxima edición de la Jornada Mundial de los Niños la Iglesia tiene como objetivo prestar mayor atención "al mundo de la infancia y al entorno natural en el que los niños viven y crecen, es decir, la familia".
"Es importante poner en primer plano a los niños con sus familias, considerarlos dentro de esa rica red de relaciones que constituye su mundo: las relaciones con los padres, los hermanos, los abuelos, los familiares, los amigos", expresó el cardenal.
Farrell añadió que se debe mostrar a los niños la belleza de la paz en todos los entornos a su alrededor, así como su comprensión cuando los menores viven en escenarios de tensiones y conflictos, sea externo o desde la propia familia.
"La Iglesia también quiere transmitir un mensaje positivo a los niños, que, lamentablemente, desde pequeños están rodeados de muchos mensajes negativos. El Santo Padre León XIV vuelve a menudo en su enseñanza sobre la centralidad de Cristo, sobre el tema de la unidad, sobre el tema de la paz. Son tres perspectivas que pueden ayudar mucho a la Iglesia y a las familias a transmitir un mensaje positivo a los niños (…) Esperamos, por tanto, que la próxima JMN sea una buena ocasión para que la Iglesia se muestre cercana a los niños y a sus familias, dándoles esperanza y alegría", mencionó.
Por su parte, el padre Enzo Fortunato, declaró que esta jornada permitirá que "los niños y sus familias vivirán unos días llenos de escucha y compartir" y "junto con el papa" León XIV decir que es posible "un futuro mejor".
"Los datos de las organizaciones internacionales hablan claro: en el mundo viven más de dos mil millones de niños, cada día mueren unos 13 000 menores de cinco años por causas evitables y millones viven en zonas de conflicto, donde la guerra les impide construir un futuro", argumentó el padre Fortunato.
"Los esperamos, de todos los países, sin límites ni diferencias. Deberán traer con ustedes un equipaje ligero y sus sueños para el futuro, porque los adultos deberán detenerse y escuchar sus corazones, que tendrán un solo latido de esperanza para el mundo", agregó el padre.
Edición anterior
Cabe destacar que, en la primera edición de la Jornada Mundial de los Niños, celebrada en 2024, se contó con la participación de al menos 100 000 niños procedentes de 101 países, que "dejó una profunda huella y de fraternidad y esperanza".