Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Libia anuncia un alto el fuego inmediato de acuerdo

´Tras haber visto la resolución, y tomando en consideración que Libia es un miembro pleno de la ONU, aceptamos que es obligado aceptar la decisión del Consejo de Seguridad´, afirmó el ministro de Exteriores.

El régimen de Libia ha declarado un alto el fuego inmediato de acuerdo con la resolución aprobada anoche por el Consejo de Seguridad de la ONU, anunció hoy el ministro de Exteriores libio, Musa Kusa, en una declaración ante la prensa en Trípoli retransmitida por la televisión estatal.

"Tras haber visto la resolución, y tomando en consideración que Libia es un miembro pleno de la ONU, aceptamos que es obligado aceptar la decisión del Consejo de Seguridad", afirmó el ministro.

Y añadió que por ello, el régimen libio ha decidido "un inmediato alto el fuego y el cese de todas las operaciones militares".

El ministro expresó la "tristeza" de su Gobierno con que la resolución incluya operaciones contra Libia como el establecimiento de una zona de exclusión aérea, que incluye a los vuelos comerciales y civiles.

"Esto incrementará el sufrimiento de los libios y tendrá un impacto negativo en su vida general", dijo y recalcó que la comunidad internacional "debería haber eximido a los civiles de la resolución para asegurar su calidad de vida".

También subrayó que "la total y completa congelación de todos los recursos e inversiones libias" tendrá una impacto "muy negativo en los libios" y en la capacidad del país para cumplir sus contratos locales e internacionales.

Kusa considero "muy extraño" que la ONU permita en su resolución el empleo de la fuerza militar contra Libia y señaló que "hay signos" de que esa acción "podría llevarse efectivamente a cabo".

"Esto va claramente en contra de la Carta de Naciones Unidas y es una violación de la soberanía nacional de Libia", afirmó.

Asimismo, insistió en la petición libia a "todos" los gobiernos, ONG"s y otras organizaciones internacionales a que "comprueben los hechos sobre el terreno" enviando misiones de investigación para que "puedan tomar la decisión adecuada".

El ministro destacó que Libia pone "gran interés en proteger a todos los civiles", así como en ofrecerles "toda la ayuda humanitaria" necesaria" respetando "todos los derechos humanos y cumpliendo "las leyes internacionales y humanitarias".

"También está obligada a proteger a todos los extranjeros en Libia y sus recursos", dijo y añadió que, haciendo esto, su país actúa "en consonancia" con las resoluciones del Consejo de Seguridad y los artículos de la Carta de Naciones Unidas.

Kusa aseguró que de este modo "abren todos los canales de diálogo con quien esté interesado en la unidad territorial de Libia".

"Mi país es muy serio en relación con la continuación del desarrollo económico, político, humanitario y social de la nación libia", afirmó.

En este sentido, resaltó que se han dado "serios pasos" para proseguir ese desarrollo "por el bien de la gente libia" y que esa acción "llevará al país a la seguridad para todos" sus ciudadanos.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA