Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En defensa de sus intereses: líderes europeos respaldan a la Unión Europea tras anuncio de aranceles de Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia unas declaraciones sobre aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 2 de abril de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia unas declaraciones sobre aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 2 de abril de 2025. | Fuente: REUTERS | Fotógrafo: Carlos Barria

Donald Trump amenazó el sábado con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de semanas de negociaciones con los principales socios comerciales de Estados Unidos no llegaron a un acuerdo comercial global.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Unión Europea está dispuesta a tomar represalias para salvaguardar sus intereses si Estados Unidos sigue adelante con la amenaza de imponer un arancel del 30% a los productos europeos a partir del 1 de agosto, dijo el sábado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

No obstante, von der Leyen, jefa del Ejecutivo comunitario que se ocupa de la política comercial de los 27 países miembros de la UE, afirmó que también está dispuesta a seguir trabajando para lograr un acuerdo antes del 1 de agosto.

"Pocas economías en el mundo igualan el nivel de apertura de la Unión Europea y su adhesión a prácticas comerciales justas", dijo en respuesta a las nuevas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el sábado intensificaron una guerra comercial que Europa esperaba evitar.

"Tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario", dijo sobre posibles aranceles de represalia a los bienes estadounidenses que entran en Europa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asiste a una rueda de prensa con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el día de la cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, 26 de junio de 2025.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asiste a una rueda de prensa con el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el día de la cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, 26 de junio de 2025.Fuente: REUTERS

Responden líderes europeos

Las capitales europeas no tardaron en respaldar esa postura.

"En el marco de la unidad europea, corresponde más que nunca a la Comisión afirmar la determinación de la Unión de defender resueltamente los intereses europeos", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, en X.

La ministra de Economía alemana, Katherina Reiche, instó en una declaración a un "resultado pragmático de las negociaciones".

"Los aranceles golpearían duramente a las empresas exportadoras europeas. Al mismo tiempo, también tendrían un fuerte impacto en la economía y los consumidores del otro lado del Atlántico", dijo.

El Ministerio de Economía español respaldó la continuación de las negociaciones, pero añadió que España y otros países de la UE estaban dispuestos a tomar "contramedidas proporcionadas si fuera necesario".

Trump ha arremetido periódicamente contra la Unión Europea, afirmando en febrero que "se formó para joder a Estados Unidos" y preguntando por qué Europa exporta tantos automóviles pero compra tan pocos vehículos estadounidenses a cambio.

Su mayor agravio es el déficit comercial de mercancías de Estados Unidos con la UE, que en 2024 ascendía a 235.000 millones de dólares, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. La UE ha señalado en repetidas ocasiones el superávit de Estados Unidos en servicios, alegando que en parte restablece el equilibrio.

Combinando bienes, servicios e inversiones, la UE y Estados Unidos son, con diferencia, sus mayores socios comerciales. La Cámara de Comercio de Estados Unidos ante la UE dijo en marzo que la disputa comercial podría poner en peligro 9,5 billones de dólares de negocios en la relación comercial más importante del mundo.

"Europa no debe dejarse intimidar por esto, sino buscar sobriamente una solución en la mesa de negociaciones en igualdad de condiciones", dijo Dirk Jandura, presidente de la asociación alemana de exportadores BGA, añadiendo que las últimas amenazas eran una parte "bien ensayada" de su estrategia negociadora.

El presidente Donald Trump amenazó el sábado con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de semanas de negociaciones con los principales socios comerciales de Estados Unidos no llegaron a un acuerdo comercial global.

El presidente Donald Trump amenazó el sábado con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de semanas de negociaciones con los principales socios comerciales de Estados Unidos no llegaron a un acuerdo comercial global.Fuente: REUTERS

Carsten Brzeski, jefe global de macroeconomía de ING, dijo que la medida de Trump sugería que las negociaciones de meses seguían estancadas y que las cosas se acercaban a un momento decisivo para la relación comercial transatlántica.

"La UE tendrá que decidir ahora si cede o juega duro", dijo. "Es difícil sacar conclusiones reales ahora mismo, aparte de que esto traerá volatilidad a los mercados y aún más incertidumbre".

Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank, señaló que el peso de los aranceles estadounidenses, en caso de aplicarse, recaería sobre los consumidores estadounidenses.

"La UE debería adoptar una línea dura en las negociaciones, porque los cálculos de los modelos muestran que los aranceles contra la UE tienen un efecto negativo más fuerte en Estados Unidos que en la eurozona".

Dicho esto, también habría claras repercusiones para la economía de la zona euro, que ya está luchando con un débil crecimiento.

El Banco Central Europeo había utilizado un arancel del 10% sobre las exportaciones de la UE a Estados Unidos como referencia en sus últimas proyecciones económicas, que situaban el crecimiento de la producción en la zona euro en el 0,9% este año, el 1,1% el siguiente y el 1,3% en 2027.

Un arancel estadounidense del 20% frenaría el crecimiento en un punto porcentual durante el mismo periodo y reduciría la inflación al 1,8% en 2027, frente al 2% del escenario de referencia. Ni siquiera ofreció una estimación para la posibilidad de un arancel del 30%.

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA