Buscar

Ante reclamo de usuarios Reniec modifica los requisitos para realizar consulta sobre datos personales en el Padrón Electoral

El Reniec anunció medidas adicionales tras reclamos de usuarios por difusión de datos personales en la plataforma del Padrón Electoral Inicial para las Elecciones Generales 2026.
El Reniec anunció medidas adicionales tras reclamos de usuarios por difusión de datos personales en la plataforma del Padrón Electoral Inicial para las Elecciones Generales 2026. | Fuente: RPP

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció medidas adicionales para el ingreso a la plataforma del padrón electoral, luego de los reclamos de usuarios tras la difusión de sus datos personales.

Tras diversos reclamos de usuarios por la difusión de sus datos personales en el Padrón Electoral Inicial a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el organismo electoral anunció que implementó requisitos adicionales para ingresar a la plataforma con la finalidad de salvaguardar la información publicada en las listas del padrón, con miras a las Elecciones Generales 2026

"No somos ajenos a la preocupación ciudadana y se han tomado medidas para cumplir el objetivo de la publicación [del padrón electoral]. La consulta individual que cada uno realice quedará registrada y se están tomando medidas adicionales para fortalecer los mecanismos de seguridad. El tiempo de consulta ahora es reducido [de 1 minuto] y se ha incluido el dato de la fecha de emisión del Documento Nacional de Identidad como un requisito adicional para el acceso a la plataforma", informó Manuel Chuquillanqui, representante de la Dirección de Registro Electoral del Reniec en La Rotativa del Aire de RPP. 

En esa línea, el vocero indicó que "no se trata de ningún hackeo, ni ninguna filtración. Se trata de una publicación que se hace en estricto respeto de la ley y del cronograma de todo proceso electoral". Asimismo, detalló que la publicación de la lista del Padrón Electoral Inicial es uno de los actos previos al proceso de Elecciones Generales 2026 y es parte del proceso de producción de datos en el padrón. 

Ciudadanos pueden revisar sus datos y de terceros en el padrón electoral inicial

Desde el 21 de enero del 2016, el artículo 203 de la Ley Orgánica de Elecciones incorporó esta disposición en la norma: "El padrón también contendrá los datos del domicilio, así como la información de la impresión dactilar. Esta última será entregada en formato JPEG a una resolución de 500 píxeles por pulgada, la misma que será tratada y comprendida en soportes que garanticen su confidencialidad". 

El vocero del Reniec, Manuel Chuquillanqui, explicó que el motivo de incluir estos datos en el padrón es para que los ciudadanos puedan presentar reclamos, tachas o impugnaciones si es que un votante no reside en el domicilio que aparece en el padrón, si ya falleció o si ha sido ingresado en un centro penitenciario.

"El objetivo de esta medida es hacer una filtración [del padrón] a través de los ciudadanos. En los últimos cinco años hemos recibido más de 94 mil impugnaciones de datos de domicilio por parte de ciudadanos que llegan al Reniec y que son parte del proceso de depuración constante del padrón electoral", precisó.  

Cabe precisar que el padrón electoral depurado será enviado por el Reniec al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 13 de noviembre para que, finalmente, el JNE pueda aprobar la versión final hasta el 13 de diciembre. Luego de esto, la ONPE distribuirá las mesas de votación para las Elecciones Generales 2026 que se realizarán el domingo 12 de abril. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?

Aunque se comete durante los comicios, el voto golondrino es un delito que se organiza con varios meses de anticipación. Le contamos cómo funciona y por qué podría alterar los resultados en una localidad. Los explicamos en la siguiente información.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA