Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lo que propone el papa Francisco para reducir el desempleo juvenil

El Papa Francisco y Benedicto XVI durante la visita de los cinco nuevos cardenales al monasterio Mater Ecclesiae, después de la ceremonia del consistorio en la basílica de San Pedro.
El Papa Francisco y Benedicto XVI durante la visita de los cinco nuevos cardenales al monasterio Mater Ecclesiae, después de la ceremonia del consistorio en la basílica de San Pedro. | Fuente: Foto: EFE

El papa Francisco dijo que cuando los jóvenes se quedan fuera del mundo laboral, "a las empresas les falta energía, innovación y alegría de vivir".

El papa Francisco planteó la creación de un nuevo pacto social para el trabajo que reduzca el horario a los empleados más veteranos y permita la contratación de jóvenes.

El pontífice realizó este llamado en una audiencia en el Aula Pablo VI, en el Vaticano, a los delegados del Congreso Italiano de Sindicato del Trabajo con motivo de su XVIII Congreso Nacional. "Es una sociedad necia y miope la que obliga a los ancianos a trabajar demasiado y durante mucho tiempo y no a los jóvenes, que deberían hacerlo por ellos y por todos", dijo.

El papa Francisco saluda un niño durante una audiencia general en la plaza de San Pedro en el Vaticano.
El papa Francisco saluda un niño durante una audiencia general en la plaza de San Pedro en el Vaticano. | Fuente: Foto: EFE

Pide nuevo pacto social. Francisco explicó que "cuando los jóvenes se quedan fuera del mundo laboral, a las empresas les falta energía, entusiasmo, innovación y alegría de vivir".

"Es entonces urgente un nuevo pacto social para el trabajo que reduzca el horario a quienes están en el último periodo laboral, para crear empleo para los jóvenes que tienen el derecho-deber de trabajar".

Pensión justa. El papa lamentó que haya en el mundo "tantos niños que trabajan y no estudian". También criticó que se "descarte" a los trabajadores enfermos cuando, en su opinión, el empleo ejerce también una "función terapéutica", así como que "no siempre se reconoce el derecho a una pensión justa, ni demasiado pobre, ni rica".

En este sentido, señaló que las "pensiones de oro" son "una ofensa al trabajo no menos graves que las pobres porque hacen que las desigualdades del tiempo del trabajo sean perennes".

La función de los sindicatos. El pontífice latinoamericano advirtió de que "en nuestra sociedad capitalista avanzada, el sindicato corre el riesgo de extraviar esa naturaleza profética (defender a los últimos) y parecerse demasiado a las instituciones y a los poderes que por contra debería criticar".

"El sindicato, con el paso del tiempo, ha terminado pareciéndose demasiado a la política, o mejor, a los partidos políticos, a su lenguaje y su estilo", lamentó. Además, explicó que los sindicalistas deben ser "centinelas" que protejan a los empleados pero también deben dirigir su atención a los "excluidos del trabajo" que "son excluidos también de los derechos y de la democracia". 

Francisco denunció que
Francisco denunció que "a veces la corrupción ha entrado en el corazón de algunos sindicalistas". | Fuente: Foto: AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA