Buscar

Los líderes de APEC acuerdan expandir el comercio tras los acuerdos entre EE.UU. y China

Xi defendió hoy el papel de APEC frente a la
Xi defendió hoy el papel de APEC frente a la "marea contraria" a la globalización económica | Fuente: EFE/Composición RPP

Los mandatarios de las dos mayores economías del mundo acordaron una tregua comercial de un año de algunas medidas y, tras la partida a Washington de Trump antes del inicio de la cumbre el viernes, Xi Jinping se convirtió en el foco de atención y buscó presentarse como un defensor del libre comercio.

Los líderes de 21 países de Asia-Pacífico pusieron fin este sábado a una cumbre anual, en la que abogaron por ampliar lazos comerciales y lidiar con retos como la Inteligencia Artificial (IA) y los cambios demográficos, después de que Estados Unidos y China relajaran su guerra comercial.

La cumbre del foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la localidad surcoreana de Gyeongju, estuvo marcada por la reunión del jueves entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping.

Los mandatarios de las dos mayores economías del mundo acordaron una tregua comercial de un año de algunas medidas y, tras la partida a Washington de Trump antes del inicio de la cumbre el viernes, Xi se convirtió en el foco de atención y buscó presentarse como un defensor del libre comercio.

Declaración a favor de expandir el comercio

El foro, que representa el 60 % del PIB mundial y reúne al 40 % de la población global, logró ponerse de acuerdo sobre la necesidad de expandir el comercio en la llamada "Declaración de Gyeongju", centrada además en los retos sobre la inteligencia artificial y desafíos demográficos.

"Por razones estructurales, la región de Asia-Pacífico se enfrenta a muchos problemas diferentes y, para mantener la prosperidad, necesitamos expandir el comercio", dijo el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, en una rueda de prensa tras finalizar la cumbre.

Ante las voces discordantes entre libre comercio y proteccionismo, el documento se limitó a "tomar nota" de los "diversos debates sobre la situación actual".

Xi como figura central

Xi defendió hoy el papel de APEC frente a la "marea contraria" a la globalización económica, antes de reunirse con el anfitrión Lee, a quien le transmitió su deseo de "fortalecer la comunicación, profundizar la cooperación, ampliar los intereses comunes y afrontar juntos los desafíos".

Seúl había anunciado su intención de tratar la desnuclearización de Corea del Norte con Xi, llevando a Pionyang a asegurar este sábado que su desarme nuclear es una "quimera".

Sin embargo, tras la cumbre entre Pekín y Seúl, ambos países evitaron mencionar el tema directamente.

El mandatario chino mantuvo también encuentros con la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien le transmitió su intención de promover una relación "mutuamente beneficiosa" con el gigante asiático y reducir los "varios" puntos de fricción que los separan, como las disputas por territorios del mar de China Oriental.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, también se reunión con Xi, en un encuentro que el norteamericano calificó este sábado de "punto de inflexión" en las dañadas relaciones bilaterales, mientras Ottawa busca reducir su dependencia económica de Washington, que absorbe el 75 % de sus exportaciones y la semana pasada impuso aranceles adicionales del 10 %.

Boric moderniza su asociación estratégica con Canadá

El presidente chileno y único líder latinoamericano presente en la cumbre, Gabriel Boric, se reunió este sábado con Carney para modernizar el acuerdo de asociación estratégica entre ambos países.

"Canadá es la principal fuente de inversiones extranjeras en Chile, muy especializada en el sector minero, pero también en otros sectores", afirmó a los medios el canciller del país latinoamericano, Alberto van Klaveren.

La actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre Chile y Canadá incorpora como eje prioritario el posicionamiento de las cuestiones comerciales, y ámbitos relevantes para Chile y Canadá, como la igualdad de género o el cambio climático, entre otros.

Boric reiteró además su compromiso de finalizar "muy pronto" las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con Filipinas tras reunirse con el mandatario del archipiélago, Ferdinand Marcos Jr.

El presidente chileno también celebró una reunión bilateral "bastante extensa" el viernes con el presidente anfitrión de la cumbre, Lee Jae-myung, durante la que ambos "hablaron de las posibilidades de cooperación entre los dos países". 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA