Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Maduro logra unir a los partidos políticos y gremios de Colombia

"El país necesita estar unido en momentos difíciles, dejar nuestras diferencias a un lado", dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, destacó la unidad del país para hacer frente a la situación generada por las deportaciones de compatriotas suyos dispuestas por el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

"El país necesita estar unido en momentos difíciles, dejar nuestras diferencias a un lado, y todos tratar de buscar las mejores soluciones cuando las situaciones así lo ameriten", dijo el jefe de Estado Colombiano.

Santos hizo esta declaración en la clausura del VIII Congreso de Asociación Colombiana de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa) y de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que se realizó en la ciudad colombiana de Cartagena (norte).

Los gremios económicos y los partidos políticos, incluso el opositor Centro Democrático liderado por el expresidente y senador Álvaro Uribe, expresaron al Gobierno de Santos su respaldo a las medidas adoptadas para atender la crisis humanitaria.

Son ya más de 5.000 colombianos deportados o que retornaron al país tras el cierre del principal paso de la frontera venezolana.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros con tres puestos migratorios terrestres en Paraguachón (La Guajira), Cúcuta (Norte de Santander) y Arauca (Arauca), y uno fluvial en Puerto Carreño (Vichada), y el resto son cruces ilegales, muchos de ellos en zonas selváticas.

"Eso no se había visto hace décadas en este país", dijo Santos al referirse al apoyo recibido por estas y otras fuerzas vivas.

Asimismo dijo que la situación que se vive con Venezuela no es fácil e insistió en que seguirá privilegiando el diálogo y la diplomacia para manejar la crisis fronteriza.

La crisis con Venezuela, la más grave a la que se ha enfrentado Santos desde que asumió su Gobierno, comenzó el 20 de agosto con el cierre del principal paso fronterizo entre los dos países, el de Cúcuta-San Antonio, por orden del presidente Maduro.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA