Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Mediterráneo: más de 2.000 inmigrantes han muerto solo este año

EFE
EFE

En el periodo similar del año pasado habían muerto en ese mismo trayecto 1.607 inmigrantes, de los 3.279 personas que perecieron a lo largo de 2014.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo este martes que más de 2.000 inmigrantes han muerto este año al intentar cruzar el Mediterráneo, desde el norte de África hasta Europa, lo que ha convertido a esta ruta en "la más mortal para los inmigrantes que buscan una vida mejor".

En el periodo similar del año pasado habían muerto en ese mismo trayecto 1.607 inmigrantes, de los 3.279 personas que perecieron a lo largo de 2014.

Las cifras evidencian que el Canal de Sicilia, en el Mediterráneo central y que es la que conecta Libia con Italia, es mucho más peligrosa que otras rutas.

Esto también puede inferirse del hecho de que, a pesar de que Italia y Grecia han experimentado números similares de llegadas de inmigrantes (97.000 y 90.500, respectivamente), las tasas de mortalidad en ambas rutas son muy diferentes.

En Italia murieron 1.930 inmigrantes este año, mientras que en el caso de Grecia fueron 60, precisó la OIM.

La última tragedia en el Mediterráneo ocurrió la semana pasada en el Canal de Sicilia, cuando 19 inmigrantes -parte de un grupo de 456- murieron.

El motor del bote se recalentó y se tuvo que utilizar el agua disponible para enfriarlo, lo que provocó que catorce de sus pasajeros fallecieran de calor, fatiga y sed, según testimonios de otros que viajaban en la misma embarcación.

A pesar de las continúas tragedias, la OIM reconoció que el número de muertes se ha reducido de forma importante en los últimos meses y que en gran medida esto se debe al reforzamiento de la operación Triton, un dispositivo de la Unión Europea para vigilar sus fronteras marítimas y que rescata a las víctimas de naufragios.

El relanzamiento de esa operación implicó la puesta a disposición de más embarcaciones que controlan las aguas internacionales, donde los inmigrantes enfrentan las mayores dificultades.

Este año, cerca de 190.000 inmigrantes han sido rescatados.

La OIM adelantó que los próximos meses no representarán un respiro en este fenómeno, sino todo lo contrario.

Indicó que conforme avanza el verano aumentarán los intentos de atravesar el Mediterráneo.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

#LoMásVisto. Un operario de limpieza de un centro comercial en Shanghái (este) quedó atrapado en una escalera mecánica el fin de semana y su pie tuvo que ser amputado.

Posted by RPP Noticias on Martes, 4 de agosto de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA