Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

México: Tasa de defunciones de se disparó en 2020, con COVID-19 como segunda causa de muerte

Tasa de defunciones de México se disparó en 2020
Tasa de defunciones de México se disparó en 2020 | Fuente: EFE

La COVID-19 se convirtió en la segunda mayor causa de muerte en México el año pasado, solo por debajo de las enfermedades del corazón.

La tasa de defunciones de México saltó a 86 por cada 10 000 habitantes en 2020, un 46% más elevada que en 2019, mientras la COVID-19 fue la segunda mayor causa de muerte en el país, informó este jueves un organismo oficial.

La cifra se compara con la tasa de 59 fallecimientos por cada 10 000 habitantes de 2019 y rompe además con el ritmo que el indicador mantuvo entre 2011 y 2018, evidenciando el impacto de la pandemia en el país latinoamericano.

El número de muertes registradas se disparó un 45% al pasar de 747 784 en 2019 a 1 086 743 el año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, INEGI.

"El incremento en las defunciones registradas coincide con el inicio del periodo de la pandemia de la COVID-19", agregó la institución en su reporte preliminar sobre las características de la mortalidad en 2020.

Por entidades, la mayor tasa la registró Ciudad de México, epicentro de la pandemia por ser la más densamente poblada del país, con 116 fallecidos por cada 10 000 habitantes, mientras la más baja fue la de Quintana Roo, sede de la turística Riviera Maya, con 59 decesos por 10 000 habitantes.

La COVID-19 se convirtió, en tanto, en la segunda mayor causa de muerte en México el año pasado, con 200 256 fallecidos, solo por debajo de las enfermedades del corazón, causantes de 218 704 decesos.

En el caso de los hombres, sin embargo, el coronavirus resultó ser la primera causa de muerte, provocando 128 793 del total de fallecimientos, muy por arriba de las 71 458 mujeres que murieron por la enfermedad, la tercera causa de mortalidad en ese grupo poblacional.

El aumento de defunciones en 2020 se reflejó también en un exceso de mortalidad "por todas las causas" de 326 921 personas, equivalente a un alza de 43,6% frente a los 749 496 decesos esperados, según una proyección basada en el promedio de defunciones entre 2015 y 2019, detalló el INEGI.

El reporte no precisa cuántas de esas muertes en exceso son atribuibles al COVID-19.

México, de 126 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado del mundo por la pandemia en números absolutos, con 287 274 muertes acumuladas desde el inicio de la crisis en el país en marzo de 2020, según cifras del gobierno.

Los picos de letalidad de la pandemia en México, alcanzados durante los primeros tres meses de 2021 en plena segunda ola de contagios, no forman parte de este informe.

AFP


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer es segura para menores entre 5 y 11 años?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA