Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Miles de personas rinden homenaje a monjes tibetanos inmolados en China

Alrededor de un millar de monjes tibetanos budistas organizaron plegarias en honor a la monja que se prendió fuego hace unos días pidiendo libertad para el Tíbet.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas diez mil personas se manifestaron en una zona tibetana del suroeste chino para homenajear a los once monjes inmolados este año, seis de los cuales fallecieron, y pidieron el cese de las políticas represivas de Pekín.

Según la web de la organización tibetana Liaowang Xizang, la protesta tuvo lugar en la provincia de Sichuan, en torno al monasterio Tawu Nytso, donde una monja murió la semana pasada tras quemarse a lo bonzo en honor al Dalái Lama, el líder espiritual exiliado en la India, y pidiendo la libertad para el Tíbet.

Alrededor de un millar de monjes tibetanos budistas organizaron plegarias en honor a la monja, de 35 años y llamada Palden Choetso, la última de las once inmolaciones registradas este año, según grupos tibetanos en el exilio.

Los manifestantes gritaron eslóganes pidiendo a la comunidad internacional que presione a Pekín para que cesen sus políticas represivas, pues, de lo contrario, se producirán nuevas inmolaciones, según alertaron.
Ni las autoridades locales ni los medios oficiales chinos han informado la protesta.

El Dalái Lama, exiliado en Dharamsala (India) en 1959 tras liderar un levantamiento fallido contra el régimen chino, señaló en Japón, donde se encuentra de visita, que las inmolaciones son una protesta contra el "genocidio cultural" que Pekín lleva a cabo en las regiones tibetanas.

Las once inmolaciones han tenido lugar en su mayoría en zonas cercanas al monasterio de Kirti, en la prefectura tibetana de Aba, uno de los centros religiosos más importantes para el budismo tibetano.

Según los medios desplazados a la zona y grupos tibetanos en el exilio, el área está tomada por el ejército chino para evitar que se produzcan conflictos étnicos como loa que en 2008 causaron decenas de muertos en Lhasa, la capital del Tíbet.

El Gobierno chino asegura que el Tíbet ha sido históricamente parte de su territorio, pero muchos grupos tibetanos reivindican que la región de los Himalayas disfrutó de independencia virtual durante siglos, a pesar de que también fue protectorado chino bajo varias dinastías, y las tropas británicas tomaron la región en 1903.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA