Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Morales: EEUU fomenta el terrorismo para controlar Latinomérica

Foto: EFE
Foto: EFE

Agregó que desde los primeros acuerdos antidroga entre Colombia y EEUU, la producción de cocaína y el narcotráfico aumentaron en el país sudamericano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acusó hoy a Estados Unidos de fomentar el terrorismo y el narcotráfico en Colombia para controlar Latinoamérica.

"Mi hipótesis es que EE.UU. fomenta el narcotráfico en Colombia, fomenta el terrorismo, y con eso justifica las bases militares y desde ahí controla a Latinoamérica, a Sudamérica, a los países revolucionarios", afirmó Morales en rueda de prensa antes de viajar a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.

El presidente boliviano dijo que desde que Colombia y Estados Unidos países firmaron los primeros acuerdos antidroga en 1952, la producción de cocaína y el narcotráfico han aumentado en ese país latinoamericano y ha surgido el "problema" de la guerrilla de las FARC.

"Con tanta tecnología y tantos miles y miles de millones de dólares en vez de reducir sus problemas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o con el narcotráfico hacen crecer", aseveró.

Por ello, dijo haber llegado a la conclusión de que donde hay bases militares de Estados Unidos "no hay democracia y no hay integración, ni hay paz social".

El mandatario ratificó así sus críticas a la presencia de militares estadounidenses en Colombia y señaló que ese país sigue siendo el principal productor de cocaína pese a la ayuda de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico.

"Yo puedo entender que hay una gran alianza entre el país más consumidor de la droga con el país más productor. Estados Unidos y Colombia", subrayó.

En este sentido, Morales volvió a criticar la decisión de Washington de cuestionar a Bolivia en la lucha antidroga en un informe del Departamento de Estado de EE.UU. que señala al país sudamericano entre los productores de drogas o plataforma de narcotráfico.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA