Líderes políticos, academias y figuras culturales de todo el mundo expresan su pesar por el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, destacando su legado literario y su defensa de la libertad.
El mundo de las letras y la política lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, el más renombrado escritor peruano y ganador del premio Nobel de Literatura 2010, quien falleció este domingo 13 de abril a los 89 años en su casa en Lima.
Su partida, confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de la red social X, ha generado una ola de reacciones globales que resaltan la trascendencia de su obra literaria y su compromiso con la libertad y la democracia.
Novelas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y Lituma en los Andes lo consolidaron como una figura clave del ‘boom’ latinoamericano y un referente universal de la literatura.
Anoche, el Gobierno del Perú declaró Duelo Nacional este 14 de abril por la muerte del novelista. Mediante un decreto supremo, el Ejecutivo destacó la importancia de Vargas Llosa en la cultura peruana. Además, la presidenta Dina Boluarte lamentó “profundamente” el deceso del “ilustre peruano” y destacó que “su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones”.
La familia del escritor, no obstante, ha comunicado que, por instrucciones previas del propio novelista, no se realizará ninguna ceremonia pública durante sus exequias. Por eso, será despedido en la privacidad de la familia y los amigos más cercanos.
En tanto, en el mundo, dignatarios e instituciones culturales se manifiestan por la partida el más universal escritor peruano.
Pronunciamientos de líderes mundiales
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje al autor, destacando su vínculo con la Academia Francesa y el impacto de su obra. “Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo”, afirmó Macron en X.
Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 14, 2025
Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo.
Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria. pic.twitter.com/fdQweaHlU7
El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, expresó su dolor por la pérdida de Vargas Llosa, a quien describió como un “maestro universal de la palabra”. “Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo”, escribió en X, enviando condolencias a la familia, amigos y lectores del autor.
La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 14, 2025
Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo.
En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a…
Casa Real de España transmitió sus condolencias, refiriéndose al escritor como “nuestro hispano-peruano eterno”. En un mensaje en X, expresó: “Gracias siempre por toda su inmensa obra” y señaló que “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa”.
El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa.
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) April 14, 2025
Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno.
Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigos. pic.twitter.com/VAXJ22AycL
El presidente de Chile, Gabriel Boric calificó a Vargas Llosa como “un escritor gigante” que retrató América Latina con una “pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora”. En X, el mandatario chileno añadió: “Además fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, un demócrata a toda hora que merece todo nuestro respeto”.
Mario Vargas Llosa fue un escritor gigante, que describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora. Además fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, un demócrata a toda hora que merece… https://t.co/wRNEbnSmwd
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 14, 2025
El ministro interino de Asuntos Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, lamentó el fallecimiento de Vargas Llosa calificándolo como un "día sombrío para las letras". En un mensaje compartido este lunes en la red social X, Rangel evocó el impacto que tuvo leer al novelista, ensayista y político. "Junto a (Gabriel García) Márquez y (Octavio) Paz, él me llevó a explorar la magia vibrante de la literatura hispanoamericana", expresó.
Triste dia para a literatura, o dia em que morre Mário Vargas Llosa. Foi com ele que mergulhei na euforia mágica das letras hispano-americanas, ao lado de Paz e Márquez. Mais tarde, o deslumbre da ironia lúcida do seu envolvimento cívico. Mário - um nome que só podia ser romano.
— Paulo Rangel (@PauloRangel_pt) April 14, 2025
Reacciones de instituciones culturales
La Academia Francesa, de la cual Vargas Llosa fue miembro desde 2023, anunció con “tristeza” su fallecimiento. “El Secretario Permanente y los miembros de la Academia francesa anuncian con tristeza el fallecimiento de su compañero, D. Mario Vargas Llosa, que murió el 13 de abril de 2025 en Lima (Perú). Tenía ochenta y nueve años de edad”, indicó en un comunicado.
Por su parte, el Instituto Cervantes, donde Vargas Llosa fue patrono desde 1992, destacó “la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos”. Su director, Luis García Montero, señaló: “Como director del Instituto Cervantes, le agradezco su ayuda generosa y su compromiso. Como amigo, siempre le agradecí que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad”.
«Como lector, agradezco a #MarioVargasLlosa la calidad de sus novelas y la lucidez de sus ensayos.
— Instituto Cervantes (@InstCervantes) April 14, 2025
Como director del Cervantes, su ayuda generosa y su compromiso.
Como amigo, que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad»: #LuisGarcíaMontero.#DEP pic.twitter.com/KDD5mwG1CT
La Academia Sueca, que otorgó a Vargas Llosa el Nobel en 2010, lo recordó como “el corazón” del ‘boom’ latinoamericano. En X, subrayó que “su obra refleja su profundo amor por la narrativa, caracterizada por la riqueza del lenguaje y la variedad de géneros”.
La Real Academia Española (RAE) lamentó el fallecimiento de su académico de número. En X, expresó: “La Real Academia Española lamenta el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa y transmite sus condolencias a su familia y amigos. El escritor ha fallecido en Lima a los 89 años”.
La Real Academia Española lamenta el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa y transmite sus condolencias a su familia y amigos. El escritor ha fallecido en Lima a los 89 años. pic.twitter.com/qAFRvkPKcS
— RAE (@RAEinforma) April 14, 2025
La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, definió a Vargas Llosa como “maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana”. En X, acompañó su mensaje con una fotografía de ambos autores en su juventud.
La Fundación Gabo lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores. pic.twitter.com/ieozT2IHjU
— Fundación Gabo (@FundacionGabo) April 14, 2025
Mario Vargas Llosa, un legado universal
Nacido en Arequipa, en 1936, Vargas Llosa dejó un legado de más de 30 novelas, ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos. Su obra exploró las estructuras del poder y la condición humana con una prosa lúcida y comprometida. Su ingreso a la Academia Francesa en 2023 marcó un hito al ser el primer autor en español en formar parte de esta institución.
El mundo cultural y político despide a Vargas Llosa no solo como un gigante literario, sino como un defensor incansable de la libertad, dejando un vacío en las letras universales.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia