Buscar

"No lo intenten": Gustavo Petro advierte a EE. UU. por posibles ataques terrestres a Colombia y Venezuela

etro calificó de
etro calificó de "ejecuciones extrajudiciales" los ataques de las fuerzas militares estadounidenses a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, y reiteró que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha "calumniado" y ha "insultado a Colombia". | Fuente: EFE | Fotógrafo: Carlos Ortega

Colombia respondió a Estados Unidos ante la posibilidad de ataques terrestres de Washington en suelo colombiano y venezolano como parte de su lucha contra el narcotráfico. El presidente Gustavo Petro advirtió a Washington que no intente atacar su territorio, luego de que el senador republicano Lindsey Graham anunciara que Donald Trump informaría al Congreso sobre eventuales operaciones terrestres en ambos países.

Estados Unidos evalúa un ataque militar contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, según el senador republicano, Lindsey Graham

Eso fue lo que adelantó Graham el pasado 26 de octubre, cuando, en diálogo con 'CBS', respondió con un rotundo sí a la pregunta de si la Casa Blanca planeaba ataques en tierra tras más de un mes de operaciones estadounidenses que buscan, presuntamente, contrarrestar el tráfico de drogas en el Caribe. 

Tras su declaración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a las palabras del republicano. En una publicación en su cuenta de X, el mandatario de izquierda aseguró que a Graham se le olvida la "historia específica" de su país y enfatizó en que "el pueblo colombiano", cuando es "agredido", "se va en masa a las montañas y se arma y sus guerreros son invisibles".

En ese sentido, Petro sentenció: "No lo intenten". "Hay decenas de miles de coroneles aurelianos dispuestos a partir a las armas si los tientan y la mujer no los domina", agregó el presidente colombiano.

Y mientras el mandatario colombiano respondía al senador estadounidense, ese mismo día el país de Donald Trump desplegó un buque de guerra en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, nación insular vecina de Venezuela. 

Se trata de la llegada del destructor lanzamisiles USS Gravely, cuyo atraco en el Caribe busca, según funcionarios de ambos países, realizar actividades que incluyen ejercicios de entrenamiento y operaciones de cooperación en materia de seguridad marítima. Por su parte, la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Puerto España, Jenifer Neidhart de Ortiz, aseguró que el USS Gravely quiere "enfrentar amenazas compartidas como el crimen transnacional y fortalecer la resiliencia mediante misiones humanitarias y esfuerzos de seguridad".

Así las cosas, la tensión en el Caribe por la acción estadounidense allí parece no dar muestras de una eventual desescalada. Desde que Trump ordenó el despliegue naval en esta zona, más de 40 personas han muerto por los ataques estadounidenses que el Gobierno republicano ha justificado tras declarar un "conflicto armado" en una presunta lucha contra el narcotráfico.

En ninguna de las embestidas estadounidenses a los navíos en el Caribe, Trump ni sus funcionarios han proporcionado pruebas sobre los supuestos narcotraficantes y los detalles han sido mínimos. Mientras, cada vez más líderes de la región, demócratas y organizaciones de derechos humanos cuestionan la legalidad de estos ataques. 

¿Qué fue lo que dijo Graham?

Las declaraciones de Lindsey Graham tuvieron lugar durante una entrevista en el programa Face The Nation de 'CBS' el domingo. Según el republicano, Trump "planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones futuras contra Venezuela y Colombia". 

Por ello, como se mencionó anteriormente, Graham respondió sí cuando se le preguntó sobre si Estados Unidos planea ataques en tierra. "Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra. Apoyo esa idea", puntualizó el senador allegado al mandatario estadounidense. 

Adicionalmente, se mostró a favor de los ataques a las presuntas narcolanchas cargadas de drogas, y aseguró que el jefe de la Casa Blanca tiene toda la autoridad para ordenar los hundimientos de estas naves como parte de su "guerra contra el narcotráfico".

"Esto no es asesinato. Esto es proteger a Estados Unidos del envenenamiento por narcoterroristas de Venezuela y Colombia", sentenció el republicano. 

Graham no es el único senador del sector político de Trump que ha hecho comentarios sobre los planes de Estados Unidos en el Caribe. Rick Scott, senador republicano, aseguró durante una entrevista en '60 Minutes' que si él "fuera Maduro, saldría para China o Rusia ahora mismo", ya que "sus días están contados". 

Scott dijo que "algo va a pasar. Ya sea interno o externo, creo que algo va a pasar", tal y como cita el medio colombiano 'Caracol Radio'. El republicano también descartó una invasión a suelo venezolano, y dijo que le "sorprendería" si hicieran una. 

Venezuela espera que Trinidad y Tobago no permita "maniobras" que amenacen la paz

Del otro lado, este lunes, el Gobierno de Venezuela aseguró que –luego de que Estados Unidos enviara su USS Gravely a Trinidad y Tobago– espera que esta nación caribeña no permita el uso de su territorio para "maniobras" que amenacen la paz de la región. 

"Respetamos al pueblo de Trinidad y Tobago y confiamos en su conciencia para impedir que su país sea arrastrado a una operación sucia de guerra", indicó el canciller venezolano, Yván Gil. El funcionario también especificó que Venezuela no "caerá en provocaciones", aunque aclaró que defenderá su soberanía sin tambalear. 

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, fue menos benévola y acusó a la primera ministra trinitense Kamla Persad-Bissessar de "convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista (sic) contra Venezuela", una "guerra por el petróleo y por el gas".

Por ese motivo, la también ministra de Hidrocarburos anticipó que le propondrá al presidente Nicolás Maduro suspender todos los acuerdos en materia de gas con Trinidad y Tobago.

Un día antes, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, acusó a Estados Unidos de buscar "un incidente para justificar una agresión militar" contra el país. 

"La guerra siempre va precedida de la desinformación, la manipulación y la mentira. Por ello, el Gobierno de los EE.UU. busca un incidente para justificar una agresión militar contra nuestra nación, ya que el relato del narcotráfico se les agotó", sentenció Padrino. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA