Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Nuevo tipo de Fenómeno del Niño será 5 veces más frecuente, aseguran

Foto: WIKIPEDIA
Foto: WIKIPEDIA

Aumento de temperaturas continuará teniendo en el futuro un efecto dramático que causa alteraciones del clima en diferentes partes del planeta, afirman.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un nuevo tipo del Fenómeno del Niño aparecerá en el mundo con una frecuencia cinco veces mayor en el siglo XXI que durante el anterior, como consecuencia del calentamiento global.

El aumento de las temperaturas está teniendo y continuará teniendo probablemente en el futuro un efecto dramático en este fenómeno, que causa alteraciones del clima en diferentes partes del planeta cada pocos años, según un artículo publicado en la revista "Nature".

"El Niño" se define como un proceso meteorológico que provoca el calentamiento de la temperatura de la superficie del océano Pacífico Tropical, y que puede provocar intensas lluvias en un área del globo y sequía en el otro extremo del planeta.

Estudios recientes han demostrado que los patrones habituales que sigue este fenómeno han ido cambiando, y que un nuevo tipo de "El Niño" se ha convertido en el más frecuente.

Esta nueva "variedad" ha sido llamada como "El Niño "Modoki"", palabra japonesa.

El fenómeno se caracteriza por la presencia de un área en forma de herradura dentro del Océano Pacífico Ecuatorial que es flanqueada por aguas inusualmente más frías de lo habitual.

El investigador surcoreano Wang-Wook Yeh y su equipo analizaron diferentes modelos climáticos para comprobar con qué frecuencia aparecerá la nueva variedad de "El Niño" en comparación con el tradicional.

Para ello utilizaron las previsiones que maneja la comunidad internacional sobre el calentamiento global que afecta a la Tierra, tras lo que concluyeron que esta mutación del devastador fenómeno meteorológico conocido como "El Niño" ocurrirá cinco veces más que el original durante el siglo XXI.

Esta mayor frecuencia hará que "El Niño "Modoki"" influya en el cambio climático global y obligue a ser más efectivos en la lucha contra la sequía, que podría afectar sobre todo a la India y a Australia.

El fenómeno de "El Niño" recibe este nombre por herencia de los pescadores de Perú y Ecuador, quienes decidieron llamar así a la aparición de masas de agua caliente en la superficie del mar poco antes de la Navidad, época en la que conmemoraban la llegada del Niño Dios del cristianismo. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA